Un incendio inesperado se desató en el pabellón principal de la COP30 en Belém, Brasil, obligando a la evacuación inmediata de delegados y personal. Las llamas, controladas por los bomberos locales, provocaron un relevo temporal de la agenda climática y despertaron preocupación sobre la seguridad de los eventos internacionales.
Antecedentes de la COP30
La Conferencia de las Partes (COP) es el organismo supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La edición 30 se celebra en la ciudad amazónica de Belém, Brasil, reuniendo a gobiernos, ONG y representantes del sector privado para definir metas climáticas a nivel global.
El incendio en el pabellón central
Durante la jornada, una falla eléctrica provocó la ignición de materiales de construcción en el pabellón donde se desarrollan las negociaciones principales. Las llamas se extendieron rápidamente, activando los sistemas de detección y los protocolos de emergencia.
Evacuación y respuesta de emergencia
Los equipos de bomberos de Belém, junto a la unidad de seguridad del evento, procedieron a evacuar a todos los asistentes del recinto. Se movilizaron más de veinte camiones de bomberos y personal de rescate para contener el fuego y garantizar la seguridad de los delegados.
Consecuencias inmediatas
<
Las sesiones programadas fueron suspendidas temporariamente; los trabajos de negociación se reprogramaron en salas auxiliares mientras se evaluaba el daño estructural del pabellón. No se reportaron heridos graves, aunque varios participantes tuvieron que desalojar sus equipos.
Repercusiones internacionales
El incidente ha generado preocupación en la comunidad internacional sobre la capacidad de los anfitriones para garantizar la seguridad de eventos masivos. Organizaciones como la ONU y la ONU FCCC emitieron comunicaciones de apoyo a Brasil y destacaron la importancia de mantener el impulso climático a pesar de la interrupción.
Lecciones y medidas futuras
Las autoridades brasileñas anunciaron una auditoría exhaustiva de los sistemas eléctricos y estructurales de los recintos de la COP30. Además, se reforzarán los protocolos de evacuación y se incrementará la capacitación del personal de seguridad en eventos de gran escala.