El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció este fin de semana la puesta en marcha de un plan de defensa integral que incluye el despliegue de armamento pesado y sistemas de misiles desde la capital hasta la costa del Caribe, mientras EE.UU. intensifica sus ejercicios militares en Trinidad y Tobago, elevando la tensión en la región.
Contexto geopolítico
En los últimos meses la relación entre Venezuela y Estados Unidos ha experimentado un marcado deterioro. La decisión de Washington de realizar ejercicios militares en Trinidad y Tobago, una isla situada a pocos cientos de kilómetros al este de la frontera venezolana, ha sido percibida por La Habana como una amenaza directa.
Declaraciones de Nicolás Maduro
El 18 de noviembre de 2025 el presidente Maduro presentó un plan de defensa que describió como una estrategia “calle por calle”. En un discurso televisado, afirmó que el ejército venezolano había instalado armamento pesado y misiles en una zona estratégica que abarca desde Caracas hasta la costa de La Guaira y el amplio litoral caribeño. Maduro declaró que la medida no fue diseñada por un experto, sino que era el resultado del empoderamiento del pueblo venezolano.
Detalle del despliegue
Según fuentes oficiales, se han colocado sistemas antiaéreos de corto y medio alcance, baterías de artillería de calibre 155 mm y lanzadores de misiles tierra‑aire en puntos clave de la carretera que conecta la capital con la costa. El objetivo, según el gobierno, es garantizar la seguridad de la población y proteger la infraestructura crítica frente a cualquier intento de invasión.
Respuesta de Estados Unidos
El mismo fin de semana, el Departamento de Defensa de EE.UU. difundió imágenes inéditas de sus fuerzas realizando maniobras conjuntas en Trinidad y Tobago. Los ejercicios, que incluyen aviones de combate, buques de guerra y unidades de infantería marina, se sitúan a menos de 300 km de la costa venezolana, acercándose cada vez más al territorio nacional.
Medidas de vigilancia
En respuesta a lo que califica como “avance militar de EE.UU.”, Maduro ordenó una “vigilia permanente” de las fuerzas armadas en la zona costera. La medida incluye el refuerzo de patrullas navales y la intensificación de la vigilancia aérea, con el fin de detectar cualquier actividad sospechosa en tiempo real.
Repercusiones regionales
Los gobiernos de la región han expresado preocupación por el aumento de la tensión. Estudios de analistas internacionales señalan que la escalada podría afectar la estabilidad del Caribe y el flujo de comercio marítimo en el estrecho de Barlovento. Sin embargo, la administración venezolana mantiene que su plan de defensa es una respuesta legítima y soberana ante la presencia militar estadounidense en sus proximidades.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=kGufEeiTneM