Tras el inesperado revés electoral, el peronismo apuesta por reforzar su presencia en el Senado y consolidar un bloque unido bajo un nuevo nombre. La medida busca contrarrestar la creciente presión de los gobernadores y la amenaza de la primera minoría de Unión por la Patria en Diputados, mientras crece la rivalidad con La Libertad Avanza.
Estrategia de ampliación en el Senado
Ante la pérdida de impulso electoral, la dirigencia peronista ha decidido reforzar su bloque en el Senado, incorporando a los senadores de los tres grupos tradicionales del Frente de Todos. El objetivo es crear una mayor cohesión que facilite la aprobación de proyectos de ley y que reduzca la vulnerabilidad ante la oposición.
Preocupación por las negociaciones de los gobernadores
Los gobernadores de la coalición, en recientes conversaciones con la Casa Rosada, han buscado acuerdos que podrían comprometer la primera minoría de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados. Esta situación ha generado inquietud dentro del PJ, que teme perder el control del Congreso.
Descontento interno en el Senado
Voces críticas dentro del propio bloque senatorial, vinculadas a la conducción de Cristina Kirchner, han expresado su rebeldía mediante gestos de desacuerdo público. Según reportes de La Nación, la tensión se ha traducido en debates intensos y en la exigencia de mayor autonomía para los legisladores provinciales.
Ascenso de La Libertad Avanza
El partido liderado por Javier Milei, La Libertad Avanza, ha ganado terreno en la Cámara alta, capturando la atención de electores cansados de la política tradicional. Su avance intensifica la presión sobre el peronismo, que debe equilibrar la unidad interna con la confrontación externa.
Unificación y nuevo nombre del bloque
El Cronista informó que el peronismo ha avanzado en la unificación de sus tres bloques senatorial bajo el nombre “Frente de Unidad Federal”. Este paso simbólico busca presentar una imagen renovada y sólida, capaz de responder a los desafíos políticos y legislativos que se avecinan.