Ir al contenido
Portada » Récord histórico de sífilis en Argentina: cifra más alta desde 2011 afecta a jóvenes

Récord histórico de sífilis en Argentina: cifra más alta desde 2011 afecta a jóvenes

El Ministerio de Salud anunció que 2023 registró la mayor cantidad de casos de sífilis en Argentina desde 2011, con un fuerte repunte entre la población juvenil. Expertos advierten sobre la necesidad de mayor prevención y detección temprana.

Contexto del brote

Según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, en 2023 se notificaron 26 918 casos de sífilis, superando los registros de los años anteriores y marcando la cifra más alta desde el 2011. El aumento representa un 40 % más que en 2022, una tendencia que preocupa a las autoridades sanitarias.

¿Qué es la sífilis?

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Treponema pallidum. Se manifiesta en tres etapas (primaria, secundaria y terciaria) y, sin tratamiento, puede provocar graves complicaciones, como daño neurológico, cardiovascular y fetal en embarazadas.

Perfil de la población afectada

Los datos indican que el mayor incremento se concentra en jóvenes de entre 15 y 29 años. Las mujeres representan aproximadamente el 55 % de los casos, mientras que los hombres el 45 %. La mayor exposición se asocia a prácticas sexuales sin protección y a la falta de diagnóstico precoz.

Factores que impulsan el aumento

  • Reducción de la percepción de riesgo: La normalización de las relaciones sexuales sin preservativo entre jóvenes.
  • Acceso limitado a pruebas rápidas: En muchas regiones rurales y urbanas la oferta de pruebas de sífilis sigue siendo escasa.
  • Desinformación: Falta de campañas de educación sexual que incluyan a la sífilis, enfocándose mayormente en el VIH.

Recomendaciones de salud pública

La ginecóloga Dra. Ana María Ledesma, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, subraya la importancia de:

  • Realizar pruebas de detección de sífilis al menos una vez al año en personas sexualmente activas.
  • Utilizar preservativos de forma consistente y correcta.
  • Buscar atención médica inmediata ante cualquier síntoma (lesiones en el genital, erupciones cutáneas, fiebre).
  • Promover la educación sexual integral en escuelas y comunidades.

Respuesta institucional

El Ministerio de Salud anunció la puesta en marcha de una campaña nacional denominada “Sífilis: Todos contra la infección”, que incluirá:

  • Distribución de pruebas rápidas gratuitas en centros de salud de primer nivel.
  • Capacitación de profesionales de la salud para detección temprana.
  • Materiales informativos dirigidos a jóvenes, con enfoque en redes sociales.

Con estas acciones se busca revertir la tendencia al alza y proteger la salud de la población, especialmente la de los adolescentes y jóvenes adultos.