El primer tramo nacional concesionado bajo el gobierno de Javier Milei, la Ruta del Mercosur, entró en fase operativa y se acercan los detalles sobre el precio del peaje. El proyecto forma parte de una ambiciosa agenda de privatización de carreteras que busca modernizar la infraestructura y atraer inversión privada.
Contexto de la concesión
En abril de 2024 el Estado argentino adjudicó la gestión de la Ruta del Mercosur a la empresa Autopistas del Mercosur S.A., marcando la primera concesión de una carretera nacional en el mandato de Javier Milei. El acuerdo contempla la mantención, mejora y operación de alrededor de 350 km de vía que conecta Buenos Aires con la frontera uruguaya, zona estratégica del bloque Mercosur.
¿Cuánto costará el peaje?
El Gobierno informó que la tarifa será definida por la autoridad reguladora de concesiones, COMFER, dentro de los próximos 30 días. Según la normativa vigente, los precios deberán estar alineados con los costos operativos y la rentabilidad aprobada, y se aplicarán categorías diferenciadas para autos particulares, motos, camiones y buses. Hasta el momento no se publicaron cifras exactas, pero expertos anticipan valores similares a los de otras rutas recientemente concesionadas, que oscilan entre AR$ 150 y AR$ 300 para un auto por tramo completo.
Impacto económico y social
La puesta en marcha del peaje representa un paso clave en la política de privatización de la red vial impulsada por Milei, quien busca disminuir el gasto público y mejorar la calidad de la infraestructura mediante la inversión del sector privado. Además, la nueva tarifa financiará obras de ampliación, señalización y sistemas de seguridad electrónica que reducirán los tiempos de viaje y los índices de accidentes.
Otras licitaciones en marcha
Paralelamente, el Ministerio de Transporte lanzó la Etapa II de la privatización, ofertando 1.800 km adicionales de carreteras nacionales a nuevos consorcios. Entre los proyectos adjudicados en la Etapa I se encuentran los tramos “Oriental” y “Conexión” de la Red Federal de Concesiones, anunciados oficialmente por el sitio oficial Argentina.gob.ar.
Qué esperar a corto plazo
Se prevé que la empresa concesionaria comience la instalación de cabinas de cobro automáticas y de sistemas de pago digital en los próximos meses. Los usuarios podrán abonar el peaje mediante tags, tickets electrónicos o la app oficial de la ruta, garantizando una experiencia de pago ágil y sin fricciones.