Los gobiernos de la Unión Europea manifestaron su fuerte irritación ante la iniciativa conjunta de Estados Unidos y Rusia para alcanzar un alto al fuego en Ucrania, calificándola de insuficiente y sin garantía de una paz duradera. La UE subrayó que no participa en el proyecto y exige soluciones que respeten la soberanía ucraniana.
Contexto del plan de paz
El 18 de noviembre de 2025, Estados Unidos y la Federación Rusa anunciaron un borrador de plan destinado a poner fin al conflicto que comenzó en febrero de 2022. Entre los puntos propuestos se incluían la retirada de armas de la OTAN del territorio ucraniano, la neutralidad permanente de Ucrania y la realización de referendos bajo supervisión internacional en zonas ocupadas.
Reacción de la Unión Europea
Al día siguiente, 19 de noviembre de 2025, los principales dirigentes europeos emitieron una declaración conjunta en la que expresaron su irritación por la falta de consulta previa y por considerar que el plan obligaría a Ucrania a realizar concesiones que vulnerarían su integridad territorial. Según el comunicado, la UE “no tiene nada que ver” con el proyecto y descarta cualquier participación.
Posiciones de los países miembros
- España señaló que el plan no ofrece garantías de una paz creíble y duradera.
- Francia e Italia reiteraron la necesidad de que cualquier acuerdo incluya el respeto a la soberanía ucraniana y el retorno de los territorios ocupados.
Rumores de acuerdos entre Trump y Putin
Algunos medios, como Ambito, reportaron que el expresante presidente de EE UU, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, habrían llegado a un entendimiento secreto para impulsar la iniciativa. Sin embargo, funcionarios europeos calificaron esas informaciones como infundadas y reiteraron la ausencia de cualquier coordinación con Moscú.
Implicaciones para la diplomacia internacional
El rechazo europeo subraya la complejidad de encontrar una solución negociada que satisfaga a todas las partes. La posición de la UE refuerza la postura de la OTAN, que sigue apoyando a Kiev tanto militar como político, y plantea un desafío adicional a los esfuerzos de mediación liderados por terceros actores.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=Q4oN7cziiQI