El 20 de noviembre de 2025 las acciones de empresas argentinas cotizadas en Wall Street (ADR) cayeron hasta un 5 %, mientras el índice de riesgo país cruzó la barrera de los 650 puntos, reflejando una fuerte presión sobre los activos financieros del país.
Resumen de la jornada
Fecha: 20 de noviembre de 2025
En la sesión de Wall Street se registró una caída de hasta 5 % en los ADR (American Depositary Receipts) de compañías argentinas. Paralelamente, el riesgo país se elevó por encima de los 650 puntos, indicador que mide la percepción de riesgo soberano ante los inversores internacionales.
¿Qué es el riesgo país?
El riesgo país es un índice que expresa la diferencia entre la tasa de interés de bonos soberanos de un país y la de bonos considerados libres de riesgo (como los del Tesoro de EE. UU.). Un nivel superior a 650 puntos significa que los inversores exigen una prima alta para comprar deuda argentina, lo que encarece el financiamiento externo.
Factores que impulsaron la caída
Varias fuentes coinciden en que la ronda de decisivos movimientos de JPMorgan jugó un papel clave: la entidad canceló un préstamo pendiente a Argentina y, poco después, elevó el riesgo país. Este doble golpe generó incertidumbre y provocó ventas masivas de los ADR.
Repercusiones en la bolsa local
La caída de los activos en Estados Unidos también se reflejó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que volvió a retroceder en una sesión de menor liquidez debido al feriado optativo de la semana.
Perspectivas
Los analistas advierten que, mientras persista la incertidumbre sobre la capacidad de financiamiento externo y el riesgo país se mantenga en niveles elevados, la volatilidad en los mercados argentinos continuará.