Ir al contenido
Portada » Aumentan los casos de COVID-19 y escasea la vacuna en Argentina

Aumentan los casos de COVID-19 y escasea la vacuna en Argentina

A comienzos de noviembre de 2025 la salud pública argentina registra un repunte de contagios de COVID‑19 mientras la disponibilidad de vacunas, especialmente la de Pfizer, se agota en varias provincias, generando preocupación entre la población y las autoridades sanitarias.

Situación actual

El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en la primera quincena de noviembre de 2025, el número de casos diarios de COVID‑19 volvió a subir, superando los niveles registrados en los últimos meses. Al mismo tiempo, la disponibilidad de la vacuna Pfizer‑BioNTech se ha reducido drásticamente, y varios gobiernos provinciales reportaron falta de stock suficiente para cumplir con los programas de inmunización.

Problemas de suministro

Provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe anunciaron que los lotes de la vacuna se agotaron antes de completar la pauta recomendada para los grupos de riesgo. En Formosa, el jefe de Inmunizaciones reiteró que la región “no está recibiendo vacunas contra el COVID de Nación”, lo que ha generado críticas y presiones para una redistribución urgente.

Recomendaciones de vacunación

Ante la escasez, el Ministerio mantuvo las pautas de prioridad: personas mayores de 60 años, pacientes con comorbilidades (diabetes, hipertensión, enfermedad pulmonar) y trabajadores de la salud siguen siendo los grupos más recomendados para recibir la vacuna disponible. Las autoridades instan a la población a seguir las recomendaciones de vacunación según edad y riesgo publicadas en los protocolos oficiales.

Impacto y próximos pasos

El Gobierno federal está negociando nuevas entregas con los fabricantes internacionales y evaluando la incorporación de otras vacunas autorizadas para reforzar el acervo nacional. Se espera que, en los próximos días, se realicen ajustes logísticos para garantizar que las provincias más afectadas reciban dosis adicionales y evitar un aumento sostenido de la transmisión comunitaria.