En los últimos 30 días el precio de Bitcoin cayó más de un 22%, rompiendo la barrera de los 85 000 dólares y acumulando una pérdida superior al 33% respecto a su máximo. La fuerte caída afecta a todo el mercado cripto, que ha visto borrado más de un billón de dólares en valor, y genera temores de nuevos estímulos restrictivos de la Fed.
Alcance de la caída
Según un informe de La Nación, el precio de Bitcoin descendió más del 22% entre el 1 de octubre y el 21 de noviembre de 2025. Infobae confirmó que la criptomoneda tocó la zona de los USD 85 000, lo que representó una pérdida acumulada de más del 33% respecto a su máximo histórico alcanzado a comienzos de 2025.
Factores desencadenantes
Los analistas atribuyen la caída a varios factores:
- Política monetaria de EE. UU. Las expectativas de una mayor dureza de la Reserva Federal (FED) para controlar la inflación han encarecido el financiamiento y reducido la apetencia de riesgo.
- Regulación. Recientes propuestas de regulación en EE. UU. y la Unión Europea, enfocadas en la trazabilidad y la prevención de lavado de dinero, han generado incertidumbre entre los inversores.
- Correlación con mercados tradicionales. La reciente venta masiva de acciones tecnológicas ha arrastrado a los cripto‑activos, que suelen moverse en sintonía con el riesgo global.
Impacto en el ecosistema cripto
El informe de CNN en Español señala que no solo Bitcoin, sino la mayoría de las criptomonedas importantes han registrado caídas paralelas, mientras que los índices bursátiles también se han visto afectados. Yahoo Finanzas advierte que los inversores temen nuevas señales de la FED que podrían intensificar la presión a la baja.
Magnitud de la pérdida de valor
Según el medio Perfil, el mercado total de criptomonedas ha borrado más de US$1 billón en capitalización, una de las correcciones más severas de la historia reciente.
Qué esperar
Los expertos recomiendan cautela: diversificación de portafolios, seguimiento de la política monetaria estadounidense y atención a cualquier avance regulatorio. La volatilidad del mercado cripto sugiere que la recuperación podría ser lenta y dependerá de la evolución de los factores macroeconómicos.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=-CqBdoFNwk0