Ir al contenido
Portada » Diego Santilli busca acuerdos políticos en Santiago del Estero sin usar fondos

Diego Santilli busca acuerdos políticos en Santiago del Estero sin usar fondos

El vicepresidente argentino, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, para pactar apoyos y votos a través de intercambios políticos y estratégicos, sin recurrir a recursos financieros.

Contexto de la reunión

En una visita oficial a Santiago del Estero, el vicepresidente Diego Santilli sostuvo una reunión con el gobernador Gerardo Zamora. El objetivo principal fue intercambiar apoyos políticos de cara a la agenda legislativa del gobierno nacional, evitando cualquier tipo de financiación directa. La prensa argentina informó que Santilli apuntó a “herramientas de negociación sin plata”, haciendo referencia a la utilización de capital político, proyectos de infraestructura y acuerdos de gestión como moneda de cambio.

¿Qué implica una negociación sin dinero?

En Argentina, el término se refiere a la práctica de ofrecer concesiones institucionales –por ejemplo, la inclusión de obras provinciales en el presupuesto nacional, o la asignación de cargos administrativos– a cambio de respaldo parlamentario o apoyo electoral. Este tipo de intercambio busca reforzar alianzas sin vulnerar la normativa de financiamiento de partidos.

Reacciones y cobertura mediática

Varios medios cubrieron el encuentro:

  • La Nación describió la reunión como un intento de cerrar un acuerdo político que beneficie a ambas partes.
  • Infobae analizó el “hermetismo” del Gobierno, señalando que se están trazando estrategias para lograr la mayor cantidad posible de votos en el Congreso.
  • Ámbito reportó la presencia de asesores de ambas filas y la discusión de proyectos de obras públicas para la región.

Impacto esperado

Si el diálogo fructifica, el Gobierno central podría contar con un bloque ampliado de legisladores afines a sus reformas económicas y sociales. Por su parte, Santiago del Estero buscaría mayores recursos para obras de infraestructura, salud y educación, reforzando su desarrollo regional.

Próximos pasos

Se esperan futuras reuniones con otros gobernadores y liderazgos provinciales, en la misma línea de negociación basada en “herramientas” como proyectos de obra, nombramientos estratégicos y acuerdos de gestión, manteniendo la regla de no utilizar fondos públicos como incentivo directo.