En la sesión del 21/11/2025 la economía argentina enfrentó un fuerte repunte del riesgo país, superó los 650 puntos, mientras el dólar mantenía presión y las acciones de compañías argentinas cotizadas en Wall Street perdían hasta un 5 %. Además, JPMorgan rescindió un préstamo a Argentina y elevó su evaluación de riesgo.
Resumen de la jornada
El 21 de noviembre de 2025 los mercados financieros de Argentina vivieron una jornada de alta volatilidad. El índice de riesgo país, que mide la percepción de riesgo soberano por parte de los inversores, superó los 650 puntos, y el dólar continuó cotizando en niveles que generan preocupación. En los mercados internacionales, las ADR (American Depositary Receipts) de empresas argentinas en Wall Street descendieron hasta un 5 % en una sola sesión.
Detalle de los indicadores
Dólar
El tipo de cambio del dólar sigue bajo presión, reflejando la incertidumbre macroeconómica y la expectativa de nuevas medidas de política cambiaria.
Riesgo país
El riesgo país, calculado por el índice EMBI Plus, alcanzó niveles superiores a los 650 puntos, cifra que no se veía desde mediados de 2023. Este índice incorpora la diferencia entre el rendimiento de los bonos soberanos argentinos y los bonos del Tesoro estadounidense, siendo un barómetro clave de la confianza del mercado.
Acciones y ADR
Las acciones de compañías argentinas que cotizan como ADR en la Bolsa de Nueva York experimentaron una caída de hasta un 5 %, impulsadas por la subida del riesgo país y el fortalecimiento del dólar. Entre los sectores más afectados se encuentran energía, agroindustria y financieras.
JPMorgan y el préstamo a Argentina
JPMorgan Chase tomó una decisión sorpresiva al cancelar un préstamo previamente acordado con el Estado argentino. Tras la rescisión, el banco elevó su calificación de riesgo país para Argentina, lo que contribuyó al repunte del índice de riesgo. Esta medida refleja la cautela de los grandes bancos internacionales ante la situación fiscal y cambiaria del país.
Contexto y perspectivas
Analistas locales advierten que la combinación de un dólar fuerte, un riesgo país elevado y la caída de las ADR podría traducirse en una mayor presión sobre la balanza de pagos y la disponibilidad de financiamiento externo. Se espera que el Gobierno evalúe nuevas medidas para estabilizar el tipo de cambio y busque acuerdos con los acreedores internacionales para mitigar el impacto de la reciente decisión de JPMorgan.
Mientras tanto, los inversores locales y extranjeros estarán atentos a los próximos comunicados del Banco Central y a los movimientos del mercado de bonos, que podrían ofrecer señales de estabilización o, por el contrario, de mayor volatilidad.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=sGICGK_w3Go