El Tesoro de Estados Unidos confirmó una transferencia de USD 872 millones a la República Argentina, destinada a cubrir parte de la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional. La operación se enmarca en un paquete de financiamiento mayor, que incluye un préstamo de 2 700 millones y un swap de 2 500 millones, reforzando la relación financiera entre ambas naciones.
Detalles de la transferencia
El Departamento del Tesoro de EE. UU. anunció que ha enviado USD 872 millones a Argentina con el objetivo de pagar al Fondo Monetario Internacional (FMI) los intereses y cuotas correspondientes al programa de asistencia financiera vigente. La información se dio a conocer a través de comunicados oficiales publicados a principios de noviembre de 2025.
Contexto del financiamiento estadounidense
Esta transferencia forma parte de un acuerdo más amplio entre ambos países. Según datos del Banco Central de la República Argentina, el préstamo total otorgado por EE. UU. asciende a USD 2 700 millones, de los cuales parte se destina a respaldar la capacidad de pago del gobierno argentino ante el FMI.
Además, el llamado “swap” (intercambio de deuda) firmado en 2023 sigue generando obligaciones: Argentina mantiene una deuda de USD 2 500 millones con EE. UU., lo que ha contribuido al aumento del déficit de reservas netas del país.
Implicaciones para la política económica argentina
El pago al FMI mediante recursos estadounidenses permite a la Argentina reducir el riesgo de incumplimientos y abre espacio para renegociar condiciones del programa de ajuste. Expertos señalan que la disponibilidad de fondos externos mejora la confianza de los mercados internacionales y puede estabilizar la moneda local, aunque la presión sobre las reservas sigue siendo alta.
Reacciones de los actores involucrados
Scott Bessent, vicepresidente de inversiones en BlackRock, confirmó que la liquidación al FMI se realizó con el préstamo estadounidense, destacando la coordinación entre Washington y Buenos Aires. Por su parte, funcionarios del Ministerio de Economía argentino subrayaron que la operación es “un paso importante para cumplir con los compromisos internacionales y devolver estabilidad al país”.
Próximos pasos
Se espera que el gobierno argentino utilice la mayor parte de los fondos para cubrir los vencimientos del FMI en los próximos meses, mientras sigue negociando refinanciamientos y medidas de ajuste fiscal. El Banco Central monitoriza de cerca la evolución de las reservas y la balanza de pagos, con el objetivo de evitar nuevas presiones sobre la economía.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=eJhslZ0UKF0