Ir al contenido
Portada » El billete de $20.000 celebra su primer año: qué compraba y su poder hoy

El billete de $20.000 celebra su primer año: qué compraba y su poder hoy

Hace un año, en diciembre de 2023, ingresó a la circulación el nuevo billete de $20.000 en Argentina. En esa fecha representaba varios salarios mínimos y alcanzaba para una canasta básica de alimentos. Un año después, la inflación redujo drásticamente su poder adquisitivo, y hoy apenas cubre una fracción de lo que antes permitía.

Contexto del lanzamiento

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación el billete de $20.000 el 20 de diciembre de 2023. La medida buscó facilitar transacciones en un entorno de alta inflación, donde los billetes de menor denominación perdían rápidamente su valor.

¿Qué se podía comprar en 2023?

Al iniciar su circulación, $20.000 equivalían a aproximadamente tres salarios mínimos vigentes (el salario mínimo era de $7.200). Con esa suma se podía adquirir:

  • Una docena de huevos (precio promedio $1.200).
  • Un kilo de carne de vaca (alrededor de $3.000).
  • Una canasta básica de frutas y verduras para una familia de cuatro personas (cerca de $12.000).
  • Un mes de servicios básicos (luz, gas y agua) en una vivienda típica (aproximadamente $6.500).

Poder de compra en diciembre de 2024

En el aniversario, la inflación acumulada superó el 70 % respecto al mismo periodo del año anterior. Los precios de los alimentos y servicios aumentaron de forma dispar. Con $20.000 en diciembre de 2024 se logró comprar:

  • Media docena de huevos ($2.000 por docena).
  • Un cuarto de kilo de carne de vaca ($4.200).
  • Solo la mitad de la canasta básica (aproximadamente $22.000).
  • Una pequeña parte de la factura de servicios (cerca de $3.000).

Implicaciones para la economía

El rápido deterioro del poder adquisitivo del billete de $20.000 ilustra la presión inflacionaria que enfrenta la Argentina. A medida que los precios suben, la demanda de billetes de mayor denominación aumenta, pero su capacidad real de compra se reduce, obligando a la población a ajustar sus hábitos de consumo y buscar alternativas de ahorro.

Perspectivas

El BCRA indicó que no prevé la emisión de nuevas denominaciones mayores en el corto plazo, enfocándose en estabilizar la inflación mediante políticas monetarias restrictivas. Mientras tanto, los consumidores continúan vigilando los indicadores de precios y el valor real de su dinero.