Ir al contenido
Portada » Europa refuerza su respaldo a Ucrania tras el plan de paz estadounidense y la presión de Putin y Trump

Europa refuerza su respaldo a Ucrania tras el plan de paz estadounidense y la presión de Putin y Trump

Los principales gobiernos europeos reiteraron su apoyo incondicional a Ucrania luego de que Estados Unidos divulgara un nuevo plan de paz. Mientras tanto, Vladimir Putin amenazó con ampliar la ocupación si Kiev no acepta el esquema propuesto por Donald Trump, que a su vez ha puesto un ultimátum al presidente ucraniano para aprobarlo antes del próximo jueves.

Apoyo europeo consolidado

En una serie de declaraciones oficiales emitidas entre el 14 y 18 de noviembre de 2025, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) reafirmaron su compromiso con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Los líderes subrayaron que, pese a la aparición de un nuevo plan de paz elaborado por la administración de Donald Trump, la posición de la UE seguirá centrada en una solución que garantice la retirada total de las fuerzas rusas y el respeto a los acuerdos de Minsk.

El plan de paz de Estados Unidos

El documento, presentado por el Departamento de Estado de EE. UU., propone una serie de etapas que incluyen un alto al fuego inmediato, la realización de referendos en las regiones ocupadas bajo supervisión internacional y una eventual normalización de relaciones entre Kiev y Moscú. Sin embargo, la comunidad europea lo ha calificado de “prematuro” y ha instado a que cualquier negociación se lleve a cabo bajo la mediación de la ONU y la OSCE.

Respuesta de Vladimir Putin

En una entrevista transmitida por la televisión estatal rusa el 15 de noviembre de 2025, el presidente Vladimir Putin advirtió que, si Ucrania rechaza el plan de paz propuesto por Trump, Moscú podría “conquistar más territorio” para proteger los intereses de los millones de rusos que viven en zonas bajo control ucraniano. La amenaza está acompañada de un incremento de las operaciones militares en la zona de Donetsk y Lugansk.

El ultimátum de Donald Trump

El propio presidente estadounidense, a través de un comunicado oficial del 16 de noviembre, dio un ultimátum a Ucrania para que acepte su plan antes del próximo jueves, 21 de noviembre de 2025. Trump afirmó que la falta de aceptación provocará la suspensión de la ayuda militar y financiera que Estados Unidos brinda a Kiev, poniendo en riesgo la capacidad de defensa del país.

Repercusiones en los mercados financieros

Los temores de una escalada bélica y la incertidumbre política provocaron una caída de los índices bursátiles europeos al cerrar la semana, con el sector de defensa registrando una ligera disminución del 1,2 %. Según La Nación, el índice Stoxx 600 cerró con una pérdida del 0,8 % y el sector defensivo, que suele beneficiarse de conflictos, sufrió una caída inesperada.

Perspectivas

Los analistas internacionales coinciden en que la falta de consenso entre EE. UU., la UE y Rusia complicará cualquier avance hacia una solución negociada. Mientras tanto, Ucrania mantiene su estrategia de defensa activa y sigue solicitando apoyo militar a sus aliados occidentales.