Los últimos ataques aéreos israelíes sobre el sur de Gaza han cobrado la vida de al menos 32 palestinos, entre ellos niños, y han dejado a más de 30 heridos, según varios medios internacionales. La comunidad global observa con creciente preocupación una posible escalada del conflicto.
Un saldo alarmante de muertos y heridos
En los últimos días, las fuerzas israelíes realizaron una serie de bombardeos sobre el sur de Gaza que han provocado un elevado número de víctimas civiles. Según DW, al menos 20 personas murieron en uno de los ataques, mientras que en otro incidente se contabilizó un mínimo de 5 fallecidos. Por su parte, Infobae informó que al menos 3 personas, incluido un menor de edad, perdieron la vida y 15 resultaron heridos.
El informe más actualizado, publicado por CNN en Español, eleva la cifra total de muertos a 32 personas, entre ellas mujeres y niños, con decenas de heridos adicionales que siguen recibiendo atención médica en hospitales sobrecargados.
Contexto del conflicto
Los bombardeos se enmarcan dentro de la larga disputa entre Israel y Hamas, que controla la Franja de Gaza. Las operaciones aéreas israelíes buscan neutralizar infraestructuras vinculadas a grupos militantes, mientras que las autoridades palestinas denuncian un uso desproporcionado de la fuerza que afecta a la población civil.
Hamas ha advertido sobre lo que califica de “peligrosa escalada” del conflicto, señalando que los ataques continúan sin una solución diplomática a la vista.
Reacciones internacionales
La comunidad internacional ha expresado su preocupación. A pesar de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó recientemente el plan de paz propuesto por el expresidente estadounidense Donald Trump, los enfrentamientos persisten, como indica La Izquierda Diario. Diversos gobiernos y organizaciones humanitarias hacen un llamado a la cesación de hostilidades y a la apertura de corredores humanitarios.
Situación humanitaria
Los hospitales de Gaza operan al límite de su capacidad, con escasez de suministros médicos y energía eléctrica. La mayoría de los heridos requieren atención de urgencia, y las organizaciones de socorro intentan brindar asistencia bajo condiciones difíciles.
Perspectivas
Mientras tanto, la población civil vive con la incertidumbre de nuevos ataques y la ausencia de un acuerdo de paz tangible. La presión internacional podría impulsar nuevas negociaciones, aunque la realidad en el terreno sigue siendo extremadamente volátil.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=9l08jco9u6Y