Ir al contenido
Portada » Luis Petri denuncia desplante del Gobierno de Mendoza tras acto cancelado en el Cerro de la Gloria

Luis Petri denuncia desplante del Gobierno de Mendoza tras acto cancelado en el Cerro de la Gloria

El diputado nacional Luis Petri sostuvo que el Gobierno provincial de Mendoza “cursó las invitaciones” para un acto histórico, pero la administración lo dejó sin acceso al Cerro de la Gloria, generando una controversia que reaviva la discusión sobre la memoria de los Granaderos y la relación entre la provincia y la Nación.

Contexto del conflicto

El pasado noviembre de 2025 el diputado Luis Petri, titular de la lista Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, recibió una invitación oficial del Gobierno de la provincia de Mendoza para participar en un acto conmemorativo en el Cerro de la Gloria, sede emblemática de los Granaderos a Caballo. El objetivo del evento era rendir homenaje a la historia militar de la provincia y “pagar una deuda con la historia”, según expresó Petri durante la rueda de prensa previa.

El desarrollo del acto

Al llegar al Cerro de la Gloria, Petri constató que el acceso estaba cerrado al público y que la organización del evento había sido suspendida sin presentar una justificación oficial clara. En sus palabras, el Gobierno provincial “estuvo cursando las invitaciones” pero no garantizó la realización del acto ni la seguridad logística del recinto.

Reacciones de los protagonistas

  • Luis Petri denunció el “desplante” y afirmó que la medida dejó en evidencia una falta de coordinación entre la autoridad provincial y la representación nacional.
  • Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, explicó que la decisión de cerrar el cerro obedeció a razones de seguridad y a la necesidad de realizar trabajos de mantenimiento en la zona, aunque la información no fue comunicada con antelación.
  • Los Granaderos a Caballo, cuerpo histórico del ejército argentino creado en 1825, expresaron su preocupación por la interrupción del acto, resaltando la importancia del Cerro de la Gloria como sitio patrimonial.

Implicancias políticas

El episodio ha generado tensiones internas dentro de la coalición de gobierno provincial y ha sido señalado por líderes del Frente de Todos como una muestra de la “descoordinación” entre los distintos niveles del Estado. Además, el presidente Javier Milei ha recibido reportes de la situación, lo que podría afectar la relación entre la provincia y la línea federal.

Qué es el Cerro de la Gloria y los Granaderos

El Cerro de la Gloria, ubicado en la ciudad de Mendoza, alberga la Plaza San Martín y la sede de los Granaderos a Caballo, una unidad de caballería que participó en la defensa de la independencia argentina y que hoy funciona como fuerza de honor en actos oficiales.

Próximos pasos

Se espera que el Gobierno provincial reprograma el acto y que Petri mantenga su postura de cobrar claridad y respeto a las solicitudes oficiales. Mientras tanto, la ciudadanía de Mendoza sigue atenta a la reapertura del Cerro de la Gloria.