Ir al contenido
Portada » Macri afirma que China es el socio comercial más complementario para Argentina

Macri afirma que China es el socio comercial más complementario para Argentina

El ex presidente Mauricio Macri declaró que la economía china brinda una mayor complementariedad a la Argentina que la de Estados Unidos, resaltando el crecimiento de las exportaciones agropecuarias y la inversión en infraestructura, mientras critica la ruptura del PRO con la gestión actual.

Macri destaca la complementariedad de China

En una entrevista concedida recientemente, el ex mandatario Mauricio Macri señaló que la relación comercial entre Argentina y China está resultando mucho más “complementaria” que la que mantiene con Estados Unidos. Según Macri, la demanda china de productos agrícolas argentinos, como soja, maíz y carne, ha impulsado un crecimiento sostenido de las exportaciones.

Datos del comercio bilateral

Durante el último año, las exportaciones hacia China ascendieron a US$ 12.000 millones, representando cerca del 30 % del total de las exportaciones argentinas. En contraste, el intercambio con EE.UU. se mantuvo estable alrededor de los US$ 8.500 millones, lo que indica una brecha creciente a favor de Beijing.

Contexto económico y político

Macri también aprovechó la oportunidad para criticar la gestión del presidente Javier Milei, a quien acusó de debilitar la relación con China por alinearse excesivamente con la política estadounidense. El ex presidente recordó su propia experiencia en China, cuando viajó en 2018 y quedó impactado por la infraestructura ferroviaria y la logística portuaria, describiendo una anécdota en la que tuvo que recorrer largas distancias en bicicleta para inspeccionar obras.

Implicancias para la política interna

El comentario llega en medio de tensiones dentro del PRO, donde figuras como Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta son señaladas por Macri como responsables de la “ruptura” del espacio político del centro‑derecha. Según Macri, la falta de unidad ha dificultado la defensa de los intereses económicos del país frente a los vaivenes de la política exterior.

Qué significa la complementariedad

El término “complementariedad” se refiere a la forma en que las economías de dos países se benefician mutuamente al intercambiar bienes que el otro produce de manera eficiente. En el caso argentino‑chino, la alta demanda de materias primas argentinas encaja con la capacidad de China para transformar esos insumos en productos de mayor valor añadido, creando una cadena de suministro interdependiente.

Perspectivas a futuro

Macri concluyó que, para potenciar el desarrollo nacional, Argentina debe reforzar sus lazos con China, diversificando sus destinos de exportación y atrayendo inversión en sectores como energía renovable, transporte y tecnología agroindustrial.