En una entrevista difundida por varios medios, el presidente ruso Vladimir Putin declaró que Moscú podría “conquistar más territorio” en caso de que Ucrania no acepte el plan de paz formulado por el ex presidente de EE.UU. Donald Trump, intensificando la tensión diplomática en medio del conflicto que lleva más de ocho años.
Declaraciones de Putin
Vladimir Putin afirmó que, si el gobierno ucraniano no aprueba el plan de paz presentado por Donald Trump, Rusia considerará la expansión de sus fuerzas en zonas que considera estratégicas para su seguridad. La información proviene de varios portales de prensa, entre ellos Infobae y Clarín.
Respuesta de la Casa Blanca y de EE. UU.
El ex mandatario Donald Trump emitió un ultimátum a Kiev, estableciendo que su propuesta de paz debe ser aceptada antes del próximo jueves para evitar mayores represalias. Según Ámbito, Trump fijó una fecha límite para que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski responda al plan.
Reacción de Ucrania y la comunidad internacional
El presidente Zelenski ha señalado que la presión de los Estados Unidos y la retórica de Moscú complican la búsqueda de una solución negociada. En declaraciones recogidas por La Nación, Ucrania atraviesa su momento más vulnerable en el terreno, mientras que autoridades europeas, incluido el vicepresidente estadounidense Mike Vance, abogan por una “paz factible” acompañada de garantías de seguridad.
Contexto del conflicto
Desde 2014, Ucrania enfrenta la invasión de Rusia, que se intensificó con la ofensiva a gran escala iniciada en febrero de 2022. Las negociaciones de paz han sido intermitentes y, a menudo, han incluido propuestas de diferentes actores internacionales, pero ninguna ha logrado un consenso amplio.
Implicancias de la amenaza
Si bien la declaración de Putin no constituye una orden oficial, su tono aumenta la incertidumbre sobre la evolución del conflicto. Analistas de seguridad advierten que cualquier escalada territorial podría desencadenar sanciones adicionales y una mayor inestabilidad en la región.
¿Qué sigue?
Se espera que la comunidad internacional, especialmente la Unión Europea y la OTAN, monitorice de cerca las reacciones de Moscú y Washington. La presión diplomática sobre Kiev continuará mientras las partes buscan un marco que garantice la soberanía ucraniana y la seguridad europea.