Ir al contenido
Portada » Sífilis en Entre Ríos se dispara: 98 % de los contagios provienen de sexo sin protección

Sífilis en Entre Ríos se dispara: 98 % de los contagios provienen de sexo sin protección

  • por

En los últimos meses Entre Ríos registró un incremento alarmante de casos de sífilis. Según el Ministerio de Salud, el 98 % de las infecciones se originan en relaciones sexuales sin protección, evidenciando la urgencia de reforzar la prevención y la detección temprana.

Datos oficiales y magnitud del aumento

El Ministerio de Salud de la Nación informó que, entre enero y octubre de 2025, la provincia de Entre Ríos registró 2.734 casos de sífilis, lo que representa un incremento del 38 % respecto al mismo período de 2024. El crecimiento es más pronunciado en los departamentos de Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, donde se contabilizaron 714 y 652 casos respectivamente.

¿Por qué se dispara la enfermedad?

Una ginecóloga que colaboró con La Nación explicó que la principal causa es la alta prevalencia de relaciones sexuales sin protección. Según sus datos, el 98 % de los contagios en la provincia se deben a la falta de uso de preservativos.

Otros factores que inciden son:

  • Reducción de la percepción de riesgo entre jóvenes universitarios.
  • Limitado acceso a pruebas rápidas en áreas rurales.
  • Incremento de sexo casual facilitado por aplicaciones de citas.

Poblaciones de mayor riesgo

Los grupos más vulnerables son:

  • Hombres que tienen sexo con hombres (HSH), con una tasa de 23 casos por 100.000 habitantes.
  • Trabajadores sexuales, cuya incidencia supera los 150 casos por 100.000.
  • Mujeres embarazadas, en especial aquellas que no realizan controles prenatales sistemáticos.

Sífilis congénita en alza

El aumento de casos en mujeres gestantes ha provocado un repunte de la sífilis congénita. Según Chequeado, las provincias con mayor número de nacimientos afectados en 2025 fueron Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, con 34, 29 y 27 casos respectivamente.

Qué es la sífilis y cómo se trata

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Se manifiesta en etapas: primaria (úlcera indolora), secundaria (erupción cutánea y fiebre), latente y terciaria (daños a órganos internos). El diagnóstico se realiza mediante pruebas serológicas rápidas y el tratamiento de elección es la penicilina G benzatina, con altas tasas de curación cuando se administra a tiempo.

Recomendaciones de salud pública

Las autoridades provinciales lanzaron la campaña “Protege tu salud, protege a tu comunidad”, que incluye:

  • Distribución gratuita de preservativos en centros educativos y eventos comunitarios.
  • Ampliación de la red de pruebas rápidas en municipios rurales.
  • Capacitación de profesionales de salud en detección precoz y asesoramiento.

Se insta a la población a realizarse pruebas de detección al menos una vez al año, especialmente si se mantiene una vida sexual activa con múltiples parejas.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=Lq9kcdugr3I