Ir al contenido
Portada » Sorpresa en las elecciones chilenas de Mendoza y el panorama para el balotaje

Sorpresa en las elecciones chilenas de Mendoza y el panorama para el balotaje

  • por

El domingo 17 de noviembre de 2025, la votación de los chilenos residentes en la provincia argentina de Mendoza produjo un resultado inesperado que ha puesto en jaque las proyecciones para el segundo turno presidencial. Con la incógnita de quién ganará el balotaje, los analistas destacan la influencia de la ultra‑derecha y la reconfiguración del mapa político chileno.

Resultados inesperados en Mendoza

En la jornada electoral del 17 de noviembre de 2025, los chilenos que ejercen su derecho al voto en la provincia argentina de Mendoza eligieron al candidato de la coalición de izquierda con una ventaja menor a la esperada, mientras que el candidato José Antonio Kast de la ultra‑derecha se mantuvo sólido. La sorpresa radica en que encuestas previas anticipaban una victoria clara para la opción progresista.

¿Qué es el balotaje?

El balotaje o segunda vuelta se activa cuando ninguno de los candidatos supera el 50 % de los votos en la primera ronda. En Chile, el balotaje está programado para el 15 de enero de 2026, y determinará quién será el próximo presidente.

Encuestas y proyecciones

Un estudio reciente publicado por Infobae muestra que Kast lidera con un 52 % frente al 47 % de la candidata comunista Camila Jara, con una diferencia de 5 puntos porcentuales. Estas cifras representan una ligera mejora respecto a la encuesta de La Nación, que ubicaba a Jara con un 48 % y a Kast con un 44 %.

Causas de la sorpresa

Los analistas atribuyen el revés a varios factores:

  • Mayor movilización de votantes de derecha en el extranjero.
  • Descontento con la inflación y la seguridad que ha favorecido los discursos más conservadores.
  • Una campaña de desinformación que impactó principalmente en comunidades migrantes.

Impulsos de la ultra‑derecha y cambio político

El avance de la ultra‑derecha, simbolizado en la figura de Kast, refleja una tendencia de reconfiguración del mapa político chileno, como describen publicaciones de La Izquierda Diario y Jacobin Revista. El movimiento busca capitalizar la percepción de “ocaso progresista” y propone una agenda basada en la seguridad, la economía de mercado y valores tradicionales.

Qué esperar para el balotaje

Si la tendencia actual se mantiene, el balotaje podría consolidar a Kast como presidente, marcando un giro hacia la derecha en la historia reciente de Chile. Sin embargo, la campaña de la segunda vuelta seguirá siendo intensa, con la oposición prometiendo reforzar los derechos sociales y la participación ciudadana.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=ZxQrcW595VY