Ir al contenido
Portada » Tomás Yankelevich deja Telefe y asume la dirección de Chilevisión

Tomás Yankelevich deja Telefe y asume la dirección de Chilevisión

El 20 de noviembre de 2025, el empresario argentino Tomás Yankelevich anunció su salida de Telefe tras la venta a Paramount Global y reveló que liderará la compra y gestión del canal chileno Chilevisión, marcando un nuevo capítulo en los medios de América Latina.

Salida de Telefe

Tras la venta de una participación mayoritaria de Telefe a Paramount Global en 2022, Tomás Yankelevich confirmó el 20 de noviembre de 2025 que dejará su cargo como director de la cadena argentina. La operación, que culminó en 2023, transfirió el control total de Telefe al conglomerado estadounidense, poniendo fin a más de tres décadas de gestión familiar.

Nuevo reto: Chilevisión

En paralelo, el empresario anunció que su grupo empresarial, respaldado por el holding Vytal Group, adquirirá la señal chilena de Chilevisión. La compra se formalizó mediante un acuerdo con Paramount, que cede la participación que tenía sobre el canal. Con la operación, Yankelevich pasará de haber vendido Telefe a gestionar una de las principales cadenas de televisión de Chile.

Contexto del mercado

Chilevisión, fundada en 1990, es una de las cuatro grandes emisoras de Chile y ha sido pieza clave en la estrategia de contenidos de Paramount en la región. La adquisición por parte de un consorcio liderado por Yankelevich abre la posibilidad de una mayor integración de contenidos entre Argentina y Chile, y de inversiones en producción local que podrían reforzar la oferta de series, realities y deportes.

Quién es Tomás Yankelevich

Hijo del famoso productor de televisión Gustavo Yankelevich, Tomás dirigió Telefe desde 2011, posicionando a la cadena como líder de audiencia en Argentina. Su experiencia incluye la producción de formatos exitosos como “Showmatch” y la expansión de la compañía a plataformas digitales.

Implicaciones

El cambio de mando en Telefe y la entrada de Yankelevich en Chilevisión indican una reconfiguración de los intereses mediáticos en la región. Los analistas esperan que la gestión del nuevo propietario busque sinergias transfronterizas, mayor inversión en contenido propio y una estrategia de distribución que incluya tanto la televisión tradicional como los servicios de streaming.