Ir al contenido
Portada » Caputo descarta rescate de bancos estadounidenses y confirma rechazo de ayuda adicional

Caputo descarta rescate de bancos estadounidenses y confirma rechazo de ayuda adicional

El exministro de Finanzas, Luis Caputo, reiteró este lunes que el Gobierno argentino no aceptó ninguna propuesta de rescate financiero por parte de bancos de EE.UU., señalando que se rechazó una “ayuda adicional” que se había planteado en las negociaciones de deuda.

Negación oficial de un rescate

El 21 de noviembre de 2025 Luis Caputo, quien nuevamente se desempeña como autoridad principal en materia cambiaria, volvió a negar rotundamente la existencia de un acuerdo de rescate con bancos estadounidenses. En una entrevista concedida a medios locales, Caputo sostuvo que el Ejecutivo “rechazó cualquier ayuda adicional” que se había propuesto durante los últimos encuentros con instituciones financieras de Estados Unidos.

Contexto de la negociación

Desde principios de 2025 el gobierno argentino ha estado inmerso en una serie de conversaciones con bancos de Wall Street para reestructurar parte de la deuda externa denominada “bonos cupón 2025”. Estas negociaciones buscan aliviar la presión sobre la balanza de pagos y conseguir condiciones más favorables para el calendario de pagos.

En ese marco, algunas entidades bancarias estadounidenses presentaron una oferta que incluía un paquete de liquidez adicional, descrita en los medios como “ayuda adicional”. Según Caputo, el Gobierno consideró que dicha propuesta no se alineaba con los objetivos de soberanía financiera y la estrategia de devolución de deuda que ha venido delineando desde la reactivación del plan de estabilización en 2024.

Implicancias para la política económica

El rechazo de la ayuda adicional no implica que se haya cerrado el camino al financiamiento externo, sino que el Ejecutivo prefiere continuar con los instrumentos de mercado local y los recursos del Fondo Monetario Internacional, que ya fueron reactivados en 2024 con una línea de 20.000 millones de dólares.

Caputo subrayó que la prioridad es mantener la estabilidad del tipo de cambio y evitar presiones inflacionarias que pudieran derivarse de una inyección masiva de divisas externas. Además, destacó la necesidad de preservar la credibilidad del país frente a los inversores internacionales.</n

En palabras del propio Caputo, “no hay rescate, hay una política responsable que busca la sustentabilidad de la deuda sin comprometer la autonomía del país”.

Reacciones del sector financiero

Los analistas locales interpretan la postura de Caputo como una señal de que el gobierno está dispuesto a enfrentar los compromisos de deuda bajo sus propios términos, aunque algunos señalan que la ausencia de apoyo externo podría limitar la capacidad de refinanciamiento en el corto plazo.

Por su parte, los bancos estadounidenses han reiterado su disposición a negociar en condiciones que resulten mutuamente beneficiosas, sin presionar al gobierno a aceptar paquetes de liquidez que consideren inadecuados.