Miles de mujeres y diversidades se congregan en Corrientes para el 38.º Encuentro Plurinacional, impulsando una agenda de transformación social que incluye derechos de género, defensa ambiental y resistencia frente al agronegocio, mientras el movimiento celebra casi cuatro décadas de lucha feminista.
Un encuentro histórico en Corrientes
La provincia de Corrientes se convierte en el epicentro de la demanda de igualdad y justicia al recibir a alrededor de 70.000 mujeres y diversidades que participarán del 38.º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades. El evento, que reúne a activistas, organizaciones y cientos de propuestas, se plantea como una plataforma para articular cambios estructurales en la sociedad correntina.
Propuestas de cambio social
Entre las iniciativas presentadas destacan la exigencia de políticas públicas inclusivas, la creación de espacios seguros para la comunidad LGBTIQ+, y la implementación de planes de educación integral que incorporen perspectiva de género desde la escuela. Asimismo, se demanda la promoción de economías solidarias que reduzcan la dependencia del agronegocio, sector que, según los participantes, genera desequilibrios socioambientales.
Una práctica política con casi 40 años
El encuentro se inscribe en la tradición del feminismo correntino, cuya historia se remonta a casi cuarenta años. Desde sus inicios, la práctica política feminista ha sido un motor de organización comunitaria y ha logrado consolidar redes de apoyo que hoy fortalecen la reivindicación de derechos.
Desafíos ambientales y territoriales
Los activistas también ponen en el punto de mira la expansión del agronegocio, la pérdida de humedales y la persistente impunidad en casos de daño ambiental. Señalan que la degradación de ecosistemas afecta directamente a las comunidades más vulnerables, incluida la población indígena.
Respuesta policial y advertencias
Durante las jornadas, 600 policías fueron involucrados en acciones de seguridad, lo que generó preocupación entre los organizadores, quienes emitieron una advertencia contra el uso de la fuerza que pueda convertirse en daño público. La demanda es que la seguridad se ejerza respetando los derechos humanos y la libertad de expresión.
Mirada al futuro
El encuentro no solo representa un momento de reflexión, sino también una oportunidad para construir alianzas y planificar acciones concretas que trasciendan el evento. Los participantes esperan que las propuestas formuladas sirvan de base para políticas públicas que impulsen una sociedad más justa, inclusiva y sostenible en Corrientes y el resto del país.