Este sábado 22 de noviembre de 2025 el mercado cambiario argentino muestra las últimas cotizaciones del dólar oficial del Banco Nación y del dólar blue. Diversos medios financieros como TN, El Cronista, TyC Sports, La Nación y Carburando publicaron los valores minuto a minuto, revelando la brecha existente entre ambas tasas.
Contexto del mercado cambiario
En Argentina el tipo de cambio se divide entre la cotización oficial, regulada por el Banco Central y operada a través del Banco Nación, y el llamado dólar blue, que refleja la oferta y demanda en el mercado informal. La diferencia entre ambos precios es un indicador de la presión inflacionaria y de las expectativas de devaluación.
Fuentes que informaron la cotización
Los principales medios que publicaron la evolución del dólar el sábado 22 de noviembre fueron:
- TN, con una nota que resumía los precios oficiales y blue del día.
- El Cronista, ofreciendo una actualización minuto a minuto.
- TyC Sports, con la tabla de precios oficiales.
- La Nación, describiendo la brecha cambiaria.
- Carburando, enfocándose en la cotización blue para el fin de semana.
Qué indica la brecha cambiaria
Una mayor diferencia entre el dólar oficial y el blue suele señalar restricciones al acceso de divisas oficiales, mayor demanda en el mercado paralelo y expectativas de devaluación futura. Los analistas monitorean esta brecha para anticipar posibles ajustes en la política cambiaria.
Definiciones clave
Dólar oficial: tipo de cambio fijado por el Banco Central, disponible para operaciones reguladas como importaciones y pagos de servicios.
Dólar blue: cotización del dólar en el mercado informal, donde la compra‑venta se realiza sin intervención del Estado.
Perspectivas a corto plazo
Se espera que la brecha continúe bajo la observación de los reguladores y que los ciudadanos sigan recurriendo al mercado blue para suplir sus necesidades de divisas, mientras los sectores productivos dependen del tipo oficial para sus transacciones.