Ir al contenido
Portada » Kharkiv, la primera ciudad ucraniana que frenó la invasión, rechaza el plan de paz de Donald Trump

Kharkiv, la primera ciudad ucraniana que frenó la invasión, rechaza el plan de paz de Donald Trump

El ayuntamiento de Kharkiv, reconocida por ser la primera ciudad que logró detener el avance ruso en 2022, ha votado en contra del plan de paz propuesto por el expresidente de EE.UU., Donald Trump. La medida subraya la firme postura ucraniana frente a las condiciones que consideran una legitimación de la ocupación rusa.

Una ciudad histórica vuelve a estar en el foco

Kharkiv, ubicada a 40 kilómetros de la frontera con Rusia, se distinguió en los primeros días de la invasión de febrero de 2022 al lograr detener el avance de las tropas rusas, convirtiéndose en un símbolo de resistencia para todo el país. Desde entonces, la ciudad ha jugado un papel estratégico tanto militar como simbólico.

El plan de paz de Donald Trump

Durante la campaña electoral de 2024, el expresidente Donald Trump presentó un llamado “plan de paz” para Ucrania que incluye reconocimiento de la anexión de Crimea, la retirada de sanciones a Rusia y la formalización de zonas de ocupación. Estas propuestas fueron recibidas con escepticismo y rechazo por parte de la comunidad internacional y, particularmente, por el gobierno ucraniano.

Decisión del ayuntamiento de Kharkiv

En una sesión celebrada el 22 de noviembre de 2025, el ayuntamiento de Kharkiv aprobó por mayoría una resolución que descarta cualquier respaldo al plan de Trump. La moción, impulsada por el alcalde y los diputados locales, argumenta que aceptar esas condiciones equivaldría a legitimar la agresión rusa y socavaría la soberanía nacional.

Reacciones y contexto internacional

El rechazo de Kharkiv se suma a la postura unánime del gobierno de Kyiv, que ha reiterado su compromiso de no negociar bajo los términos propuestos por Trump. La decisión también ha sido aplaudida por aliados occidentales, que ven en ella una señal de cohesión europea frente a eventuales intentos de desestabilizar la zona.

Qué implica para el futuro

El rechazo de la ciudad no cambia la dinámica del conflicto, pero refuerza la narrativa de que cualquier solución deberá basarse en la integridad territorial de Ucrania y en la restitución de los territorios ocupados. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue trabajando en canales diplomáticos que busquen una salida negociada sin ceder a demandas que puedan ser interpretadas como reconocimiento de la agresión.