Ante la escalada del riesgo país, el exministro de Economía Luis Caputo afirmó que en ningún momento sostuvo conversaciones con bancos sobre un posible paquete de rescate de US$20.000 millones para Argentina, subrayando que la estrategia oficial sigue sin contemplar acuerdos de esa naturaleza.
Contexto de la elevada percepción de riesgo
En los últimos días el indicador de riesgo país, medido por el EMBI (Emerging Markets Bond Index), ha registrado un fuerte repunte, reflejando la incertidumbre de los inversores internacionales frente a la situación macroeconómica de Argentina. Este aumento suele traducirse en mayores costos de financiación externa y en una mayor presión sobre el tipo de cambio.
Declaraciones de Luis Caputo
Durante una entrevista concedida a varios medios (Infobae, La Nación, Página 12 y Clarín) el exministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “nunca hablamos con bancos acerca de un rescate” y que «no existen negociaciones en curso con el sector financiero internacional para obtener una línea de crédito de US$20.000 millones». Su intervención buscó disipar los rumores que circulaban en los mercados financieros y en la opinión pública.
¿Qué implica un rescate de US$20.000 millones?
Un rescate de esa magnitud consistiría en un préstamo o un paquete de liquidez proveniente de entidades bancarias internacionales, típicamente para cubrir déficits de cuenta corriente o refinanciar deuda. Sin embargo, Caputo enfatizó que la política oficial del Gobierno se mantiene centrada en la renegociación de la deuda externa existente y en la búsqueda de fuentes de financiamiento diferidas, sin recurrir a nuevos préstamos masivos.
Reacciones del mercado
Analistas de la zona citados por Página 12 describieron los “veranitos” cada vez más cortos del mercado, aludiendo a la reducción del horizonte de plazo que los inversores otorgan a los bonos argentinos. La falta de un acuerdo de rescate acordado con bancos internacionales podría mantener la percepción de riesgo en niveles elevados, aunque la claridad de la postura oficial podría evitar una escalada de incertidumbre.
Próximos pasos
El Gobierno continúa trabajando en la reestructuración de la deuda que vencerá en los próximos meses, como lo señala Perfil, y busca fortalecer la coyuntura fiscal a través de ajustes internos y la recuperación de reservas. La declaración de Caputo, aunque dirigida a disipar temores, no descarta la posibilidad de futuras negociaciones con organismos multilaterales o con el sector privado bajo condiciones diferentes.