Ir al contenido
Portada » Santilli y Zamora sellan acuerdo provisional para impulsar el Presupuesto 2026

Santilli y Zamora sellan acuerdo provisional para impulsar el Presupuesto 2026

El senador y ex tesorero nacional Diego Santilli se reunió este jueves con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, para negociar el apoyo del peronismo provincial al presupuesto federal de 2026. La charla, centrada en federalismo y finanzas, dejó abiertas las decisiones del gobernador en el Congreso, pero marcó un guiño a la unidad política nacional.

Contexto de la reunión

En la capital santiagueña, el senador Diego Santilli (Juntos por el Cambio) y el gobernador Gerardo Zamora (Federal Consensus) sostuvieron una charla de más de una hora para discutir el Presupuesto Nacional 2026. Ambos políticos, nacidos en 1970 y con más de 20 años de experiencia institucional, buscan reforzar la coordinación entre el gobierno central y las provincias.

Principales puntos tratados

  • Financiación de proyectos provinciales: Zamora solicitó una mayor asignación de recursos para infraestructura, salud y educación en Santiago del Estero, criterios que Santilli prometió canalizar mediante el Fondo de Equidad Fiscal.
  • Federalismo activo: Santilli subrayó la necesidad de un federalismo “más dinámico”, donde las provincias tengan mayor autonomía en la gestión de sus recursos, sin descuidar la responsabilidad fiscal del Estado.
  • Apoyo condicional al presupuesto: Zamora indicó que su gobierno respaldará el proyecto de ley del presupuesto, siempre que se cumplan los compromisos de inversión acordados. No se dieron fechas específicas sobre su voto en el Congreso.

Implicancias políticas

El encuentro sugiere una apertura del peronismo provincial hacia la coalición gobernante, aunque sin comprometerse a una alineación total. Para Santilli, asegurar el voto de Zamora es clave, ya que el proyecto de ley requerirá la mayoría del Senado, donde los partidos peronistas siguen siendo dominantes.

Qué significa para los argentinos

Una posible aprobación del presupuesto 2026 con mayor participación de las provincias podría traducirse en:

  • Mayor inversión en obras de infraestructura en el norte del país.
  • Refuerzo de programas sociales con fondos federales.
  • Un modelo de federalismo que busque balancear autonomía provincial y cohesión nacional.

Próximos pasos

Se espera que ambas partes formalicen el acuerdo mediante un documento de cooperación antes de la primera sesión del Congreso en diciembre de 2025. Mientras tanto, el gobierno nacional continuará negociando con otros gobernadores para lograr la mayoría necesaria.