A tan solo catorce días de su toma de mando, el vicepresidente Edmand Lara ha lanzado duras críticas contra el presidente Rodrigo Paz, denunciando que el jefe de Estado se habría rodeado de “la peor calaña” y generando una profunda fisura interna en el nuevo gobierno boliviano.
Contexto político y la asunción del nuevo gobierno
El presidente Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmand Lara fueron investidos el 8 de noviembre de 2025, tras unas elecciones que dieron al movimiento progresista una mayoría en la Asamblea Legislativa. La Constitución boliviana otorga al vicepresidente atribuciones de apoyo al Presidente y la posibilidad de asumir la Presidencia en caso de vacancia, lo que hace que la relación entre ambos cargos sea clave para la estabilidad del Ejecutivo.
Declaraciones explosivas del vicepresidente
En una rueda de prensa celebrada el 19 de noviembre de 2025, Edmand Lara acusó a su compañero de gobierno de haber “rodeado a su equipo con la peor calaña del país”, refiriéndose a supuestos funcionarios y asesores con antecedentes de corrupción y conflictos de interés. Lara sostuvo que estas designaciones ponen en riesgo la credibilidad del nuevo gobierno y la confianza de la ciudadanía.
Repercusiones y reacciones
Las declaraciones del vicepresidente provocaron una ola de comentarios en los medios nacionales e internacionales. El diario Clarin calificó la situación como una “insólita interna”, mientras que Infobae destacó que las tensiones podrían escalar a un conflicto institucional si no se encuentra un acuerdo rápido.
Algunos analistas políticos señalan que la crítica de Lara podría estar motivada por discrepancias en la asignación de ministerios clave y la influencia de grupos de poder dentro del partido gobernante.
Posibles caminos de reconciliación
Según informó el diario El Deber, se habría programado una reunión reservada para el sábado 23 de noviembre de 2025, en la que ambos líderes podrían dialogar y buscar una salida al enfrentamiento. Sin embargo, la falta de declaraciones oficiales ha alimentado la incertidumbre sobre si el encuentro será suficiente para restablecer la unidad del Ejecutivo.
Qué significa “calaña” en el discurso político
El término “calaña” se refiere a personas de reputación dudosa o con antecedentes de conducta inmoral. En el contexto boliviano, su uso remite a una tradición de denuncia pública de la corrupción, una práctica que ha sido central en la política del país desde la caída del régimen del MAS en 2019.