El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se reunió esta semana con sus principales aliados europeos para analizar el nuevo plan de paz impulsado por Estados Unidos. La iniciativa, que busca un cese al fuego y la restitución de territorios, genera tensiones entre Washington, Moscú y la propia Unión Europea, que apuesta por alternativas que no favorezcan a Rusia.
Contexto internacional
Desde diciembre de 2024, la administración estadounidense ha elaborado un plan de paz para Ucrania que incluye un alto al fuego inmediato, la devolución de la península de Crimea a Rusia y la organización de elecciones bajo supervisión internacional. El objetivo, según Washington, es poner fin al conflicto y evitar una escalada nuclear.
Reuniones clave
Zelensky y los líderes de la UE
En una serie de encuentros celebrados en Bruselas y Ginebra, Zelensky sostuvo conversaciones directas con los presidentes de la Comisión Europea, los cancilleres de Alemania y Francia, y los primeros ministros de Polonia y los Países Bajos. El mandatario solicitó apoyo firme para rechazar el esquema estadounidense, argumentando que “premia a la agresión rusa”.
Seguridad europea en Ginebra
El domingo, directores de seguridad de la UE se reunieron en Ginebra para evaluar el impacto del plan de EE. UU. Se debatió la viabilidad de un cese al fuego sin garantías de retirada rusa y se consideró la posibilidad de sanciones adicionales.
Reacciones europeas
Los líderes europeos mostraron escepticismo. El Primer Ministro británico, Rishi Sunak, y la Canciller alemana, **Olaf Scholz**, enfatizaron la necesidad de una solución que garantice la soberanía ucraniana. En la cumbre del G20, el nuevo Primer Ministro del Reino Unido, Keir Starmer, junto a Emmanuel Macron y el presidente suizo, Alain Merz, abogaron por una oferta que incluya la restitución total del territorio ocupado.
Qué implica el plan de EE. UU.
El documento estadounidense propone:
- Un alto al fuego de 30 días supervisado por la ONU.
- Reintegración de Crimea bajo autoridades rusas.
- Una hoja de ruta política para elecciones locales en zonas liberadas.
Expertos advierten que, sin una compensación territorial para Ucrania, el plan podría consolidar la influencia rusa en la región.
Próximos pasos
Se espera que la UE presente una contra-propuesta antes de fin de mes, mientras que Zelensky continuará su gira diplomática en Europa y Asia para reforzar el respaldo internacional.