Ir al contenido
Portada » Crecen los impagos en el crédito no bancario: 11 millones de usuarios y una morosidad del 16 %

Crecen los impagos en el crédito no bancario: 11 millones de usuarios y una morosidad del 16 %

Más de 11 millones de argentinos utilizan crédito no bancario, pero la morosidad se disparó al 16 % según el último informe oficial. El aumento de impagos se refleja en cheques rechazados y en una deuda familiar que ha alcanzado niveles históricos, señalando un desajuste entre los costos del crédito y los ingresos de los hogares.

Cuántos argentinos dependen del crédito no bancario

Según el informe más reciente de la Comisión Nacional de Crédito al Consumidor (CNCC), más de 11 millones de personas están atendidas por entidades que no son bancos tradicionales: financieras, cooperativas y plataformas de fintech. Este segmento representa aproximadamente el 25 % de la población adulta del país.

El salto de la morosidad

El mismo informe indica que la morosidad –el porcentaje de créditos que presentan pagos vencidos –alcanzó el 16 %, un incremento que supera con creces la media histórica de 5‑6 %.

Factores que explican el deterioro

Varias fuentes coinciden en que la presión inflacionaria, el aumento de las tasas de interés y la desaceleración del empleo han reducido la capacidad de pago de los hogares. Además, la proliferación de créditos rápidos y de consumo fácil ha ampliado el número de deudores vulnerables.

Cheques rechazados en aumento

La publicación Página 12 alertó que los cheques rechazados se incrementaron notablemente en los últimos meses, reflejo directo del alza en la morosidad.

Deuda familiar en cifras históricas

Reportes de Ámbito y La Nueva Provincia señalan que la deuda de las familias se triplicó en un año y alcanzó su máximo histórico, con un récord de impagos registrado en septiembre.

¿Qué es el crédito no bancario?

Se trata de todo préstamo otorgado por entidades que no forman parte del sistema bancario tradicional: financieras, cooperativas de crédito, casas de préstamo, y plataformas digitales de fintech. Su principal ventaja es la rapidez de aprobación, pero a menudo implican costos más altos.

Perspectivas y riesgos

Los analistas advierten que, de no estabilizarse la inflación y mejorar el empleo, la morosidad podría seguir escalando, lo que aumentaría el riesgo de quiebras en el sector no bancario y podría repercutir en la oferta de crédito para los consumidores.

¿Qué pueden hacer los usuarios?

  • Evaluar la tasa de interés efectiva antes de contratar un préstamo.
  • Priorizar la consolidación de deudas para reducir el número de vencimientos.
  • Buscar asesoramiento financiero gratuito en organizaciones de defensa del consumidor.