Un hombre de Neuquén falleció a causa de un accidente cerebrovascular después de ser diagnosticado como una simple contractura muscular. La familia denuncia una posible mala praxis y el caso ha generado alarma en la comunidad médica de la provincia.
Hechos
Según informaron medios locales como TN, Clarín, La Nación, LM Neuquén y Diario Neuquino, un paciente acudió a un centro de salud en la ciudad de Neuquén por intensos dolores de cabeza. El médico que lo atendió lo remitió como una “contractura” muscular y le indicó tratamiento analgésico. Días después, el hombre sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) que le fue fatal.
Denuncia familiar
Los familiares del fallecido presentaron una denuncia formal contra el establecimiento de salud, señalando una posible negligencia médica. Aseguran que la gravedad de los síntomas fue subestimada y que no se le realizaron exámenes neurológicos ni estudios de imagen que habrían detectado la amenaza vascular.
¿Qué es una contractura?
Una contractura es la rigidez o acortamiento permanente de un músculo o grupo muscular, generalmente causada por sobrecarga, mala postura o lesiones. Se trata con fisioterapia, analgésicos y, en algunos casos, intervenciones más específicas.
¿Qué es un ACV?
El accidente cerebrovascular, también llamado derrame cerebral, ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe bruscamente, ya sea por una obstrucción (isquémico) o por ruptura de un vaso (hemorrágico). Los síntomas incluyen dolor de cabeza súbito, debilidad, dificultad para hablar y pérdida de la conciencia. Es una emergencia médica que requiere atención inmediata.
Contexto y repercusión
El caso ha reavivado el debate sobre la calidad de la atención primaria en la provincia de Neuquén y la necesidad de protocolos claros para la evaluación de cefaleas intensas. Expertos en salud recomiendan que cualquier dolor de cabeza severo sea evaluado con pruebas de imagen (tomografía o resonancia) para descartar causas graves antes de atribuirlo a problemas musculares.