Una startup revolucionó el mercado automotriz argentino al lanzar la primera plataforma online de subastas de vehículos. Desde su idea embrionaria hasta la puesta en marcha, sus fundadores relatan un proceso lleno de obstáculos, aprendizajes y una visión que promete transformar la forma de comprar y vender autos en el país.
Gestación de la startup
Según un reportaje de Clarín, la iniciativa nació de la experiencia de tres jóvenes emprendedores que, al intentar vender su propio coche, se toparon con la ausencia de un mecanismo digital fiable para subastar vehículos. Decidieron entonces crear una solución que permitiera a usuarios particulares y concesionarias pujar en tiempo real, con total transparencia.
Desafíos iniciales
El camino estuvo marcado por “partos con dolor”: la falta de financiación, la escasez de talento técnico y la necesidad de convencer a un mercado tradicionalmente acostumbrado a transacciones presenciales. Los fundadores describen largas jornadas de desarrollo, pruebas piloto con grupos reducidos de usuarios y negociaciones intensas con autoridades regulatorias del sector automotor.
Construcción del producto
Se optó por una arquitectura basada en la nube que garantiza rapidez y seguridad en la transmisión de datos de los vehículos. Cada subasta incluye información detallada: historial de kilometraje, estado mecánico y fotos certificadas. Además, la plataforma incorpora un sistema de verificación de identidad que protege a compradores y vendedores de fraudes.
Primeras pruebas y resultados
En la fase beta, la herramienta contó con la participación de aproximadamente veinte concesionarias y varios cientos de usuarios particulares. Los resultados mostraron una reducción del 30% en el tiempo promedio de venta y un aumento del 15% en el precio final respecto a los métodos tradicionales, datos que confirmó el equipo interno de análisis.
Visión a futuro
Los fundadores proyectan ampliar la cobertura geográfica a nivel nacional, integrar servicios de financiación y seguros, y explorar alianzas con plataformas de e‑commerce para crear un ecosistema completo de movilidad. La meta es democratizar el acceso a subastas de autos, haciendo que tanto un comprador de primera vez como una gran flota comercial puedan participar bajo las mismas condiciones.
La historia de esta startup ilustra cómo la necesidad, combinada con la tecnología, puede romper barreras históricas y abrir nuevas oportunidades en sectores tradicionales.