El expresidente estadounidense Donald Trump declaró que pronto iniciará una nueva fase de operaciones militares contra Venezuela, con el objetivo de intensificar la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro. Además, anunció que mantendrá conversaciones directas con el mandatario venezolano, asegurando que tiene “algo muy específico que decir”.
Declaraciones de Donald Trump
En una entrevista publicada el 12 de noviembre de 2025, Donald Trump afirmó que los Estados Unidos están preparando “una nueva fase de operaciones” dirigidas a Venezuela. El objetivo, según el propio Trump, es “incrementar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro”. Además, adelantó que mantendrá una conversación directa con el presidente venezolano en los próximos días, señalando que tiene “algo muy específico que decir” a Maduro.
Qué implica una fase de operaciones militares
El término “fase de operaciones” se refiere a un conjunto planificado de acciones que pueden incluir desde ejercicios de fuerza aérea y naval, hasta el despliegue de inteligencia, sanciones económicas reforzadas y apoyo a grupos opositores. En el contexto de Venezuela, estas medidas buscan debilitar la capacidad de respuesta del gobierno y forzar una apertura política.
Reacción de la comunidad internacional
Varios analistas internacionales consideran que la estrategia de Trump busca crear condiciones favorables para un cambio de gobierno en Caracas sin recurrir a una invasión a gran escala. Según un comunicado de la Casa Blanca, el plan está respaldado por “fuentes confiables” que garantizan que cualquier acción será proporcional y enfocada en objetivos estratégicos.
Respuesta del gobierno venezolano
En Washington, representantes de la oposición venezolana expresaron que la presión estadounidense está “persuadiendo a Trump de dialogar y pensar con la cabeza fría”. Sin embargo, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores calificó la amenaza como una “interferencia inaceptable en los asuntos internos de Venezuela”.
Contexto político interno venezolano
Desde el 2013, Nicolás Maduro ha enfrentado crecientes críticas y protestas, con sectores de la sociedad que piden su derrocamiento y la restauración de la democracia. Recientes informes de medios como Clarín y La Nación recogen argumentos que resaltan la crisis humanitaria, la inflación desbordada y la represión de la disidencia como motivos para considerar un cambio de liderazgo.
Implicancias económicas
Una escalada de la presión militar podría traducirse en sanciones adicionales al sector petrolero venezolano, que representa más del 90% de los ingresos del país. Esto afectaría directamente la economía, que ya registra una inflación anual superior al 500% y reservas internacionales en mínimos históricos.
Perspectivas a corto plazo
Se espera que la conversación anunciada entre Trump y Maduro se lleve a cabo antes de finalizar el año 2025. Los observadores internacionales indican que, dependiendo del tono de esa entrevista, podrían intensificarse las medidas de presión o, por el contrario, abrirse canales de diálogo que busquen una solución negociada.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=YANy_EYdBaQ