Ir al contenido
Portada » Acciones argentinas caen en Wall Street y riesgo país supera los 650 puntos

Acciones argentinas caen en Wall Street y riesgo país supera los 650 puntos

Las acciones argentinas cotizadas en EE. UU. (ADRs) registraron una fuerte caída en la jornada del 24 de noviembre de 2025, mientras el índice de riesgo país subía, rompiendo la barrera de los 650 puntos básicos, reflejando la volatilidad del mercado tras la reciente alza de los bonos soberanos.

Resumen de la jornada

El 24 de noviembre de 2025 los ADRs de las principales compañías argentinas cerraron en terreno negativo en la Bolsa de Nueva York, mientras que el indicador de riesgo país oscila entre 640 y 650 puntos básicos.

¿Qué es el riesgo país?

El riesgo país mide la diferencia entre el rendimiento de los bonos soberanos argentinos y los bonos del Tesoro de EE. UU. Un nivel más alto indica mayor percepción de riesgo por parte de los inversores internacionales.

Evolución de los índices

  • Los ADRs de empresas como Grupo Supervielle, YPF y Banco Macro descendieron aproximadamente entre 1% y 3% en la sesión.
  • El índice de riesgo país, que había bajado a menos de 640 puntos básicos según la nota de TN, volvió a subir superando los 650 puntos, reflejando la volatilidad provocada por la reciente alza de los bonos argentinos en Wall Street.

Impacto en los bonos y los ADRs

Al mismo tiempo, los bonos soberanos emitidos en los últimos años registraron una apreciación, lo que generó una presión a la baja del riesgo país. Sin embargo, la incertidumbre sobre las reservas internacionales y los compromisos de deuda ha limitado la bajada sostenida del indicador durante los últimos veinte días.

Perspectivas

Los analistas advierten que la evolución del riesgo país dependerá de la capacidad del gobierno de cumplir con sus metas de refinanciación y del comportamiento de los precios internacionales de commodities, especialmente la soja y el petróleo.