Las autoridades sanitarias de Neuquén advierten un fuerte descenso en la vacunación infantil y adulta, señalando que la población ha perdido la percepción del riesgo y que el avance de movimientos antivacunas pone en peligro la salud pública.
Descenso alarmante de la cobertura vacunacional
El Ministerio de Salud de la provincia de Neuquén informó que en los últimos meses la cobertura de las vacunas obligatorias ha bajado de forma notable, tanto en niños como en adultos. Los datos oficiales indican que la tasa de inmunización está muy por debajo del nivel requerido para mantener la inmunidad colectiva.
Causas del deterioro
Expertos en salud pública atribuyen esta situación a la pérdida de la percepción de riesgo entre la población. Tras años de éxito en la erradicación de enfermedades graves, muchos ciudadanos consideran que las vacunas ya no son necesarias. Además, el crecimiento de la información errónea en redes sociales y la creciente influencia de grupos antivacunas han alimentado la desconfianza.
Consecuencias visibles
En los hospitales y centros de salud de la región se ha registrado un aumento de casos de enfermedades que ya estaban bajo control, como la tuberculosis, la sífilis, la tos convulsa, la meningitis y el sarampión. Los profesionales alertan que la reaparición de estas patologías pone en riesgo a los grupos vulnerables, especialmente a los niños menores de cinco años y a personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
Respuesta de las autoridades
El gobierno provincial lanzó una campaña de reactivación de la vacunación, con jornadas móviles en barrios vulnerables, reforzamiento de la información en escuelas y la colaboración de líderes comunitarios para contrarrestar la desinformación. Se insta a la población a acudir a los centros de salud y a retomar el calendario vacunal recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Qué pueden hacer los ciudadanos
- Consultar el calendario de vacunación oficial y verificar que su familia esté al día.
- Visitar los centros de salud cercanos para obtener información fiable.
- Compartir contenidos verificados y evitar difundir rumores sin fundamento.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=2s6sbssOSfA