Ir al contenido
Portada » Alberto Presti asume defensa entre reclamos salariales y crisis de obra social

Alberto Presti asume defensa entre reclamos salariales y crisis de obra social

El exdirector del Servicio de Inteligencia Militar, Alberto Presti, tomó el alto cargo de ministro de Defensa en medio de una fuerte tensión salarial en las fuerzas armadas y una creciente polémica por la crisis de la obra social que afecta a militares y jubilados, generando reacciones encontradas entre políticos y dirigentes sindicales.

Contexto de la designación

Alberto Presti, conocido por su paso como director del Servicio de Inteligencia Militar, fue nombrado ministro de Defensa en noviembre de 2025. Su llegada se produce tras la salida del anterior titular y en un momento en que el sector defensivo exige una revisión de salarios y pensiones.

Reclamos salariales

Los militares y personal civil de las fuerzas armadas han presentado una serie de demandas que incluyen ajustes salariales, bonificaciones por peligrosidad y una actualización de la tabla de pensiones. Según los sindicatos, los últimos salarios no se ajustan a la inflación acumulada del último año.

La crisis de la obra social

Paralelamente, la obra social destinada a los empleados de la Defensa atraviesa una grave crisis de financiamiento. La falta de recursos ha provocado demoras en la atención médica y la restricción de prestaciones, generando malestar entre los afiliados y sus familias.

Reacciones políticas

  • Oscar Aguad cuestionó la legalidad del nombramiento, argumentando que la normativa prohíbe que militares ocupen cargos políticos.
  • Estela de Carlotto describió la designación como una provocación, señalando la incompatibilidad entre la política y la carrera militar.
  • Cesar Milani defendió la elección de Presti, resaltando la necesidad de contar con un profesional de las fuerzas armadas al frente del Ministerio, aunque rechazó una orientación liberal.
  • Javier Milani indicó que el retroceso electoral de 2023 fue la causa de la presión social que se refleja en estas polémicas.

Desafíos para el nuevo ministro

Presti deberá equilibrar la exigencia de mejoras salariales con la sostenibilidad financiera de la obra social, mantener la independencia institucional de las Fuerzas Armadas y responder a las críticas de la oposición y de la sociedad civil.

Qué se espera

Los analistas prevén que los próximos meses estarán marcados por negociaciones intensas con los sindicatos, la presentación de un plan de financiamiento para la obra social y la búsqueda de consensos políticos que permitan avanzar sin desestabilizar la seguridad nacional.