El Ministerio de Salud emitió una alerta tras identificar a cuatro viajeros con sarampión que circularon por distintas provincias argentinas. Salta reforzó la vigilancia epidemiológica, Entre Ríos solicitó precaución a quienes viajaron en ómnibus y otras jurisdicciones se suman al monitoreo. La medida busca contener la transmisión del virus y proteger a la población, especialmente a niños no vacunados.
Contexto del brote
Durante los últimos días el Ministerio de Salud confirmó la presencia de cuatro viajeros infectados con sarampión que se desplazaron entre diferentes provincias del país. Los casos fueron detectados en Río Negro, Salta y Entre Ríos, y se sospecha que el virus pudo haber circulado en otras regiones mientras los pacientes estaban en tránsito.
Qué es el sarampión
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía aérea a través de gotitas respiratorias. Los síntomas incluyen fiebre alta, erupción cutánea, tos y conjuntivitis. La enfermedad puede complicarse gravemente en niños menores de cinco años y en personas con sistemas inmunológicos debilitados. La vacunación con la triple vírica (sarampión, paperas y rubeola) es la medida preventiva más eficaz.
Respuesta de las autoridades
Ante la situación, Salta reforzó la vigilancia epidemiológica y activó protocolos de detección temprana en centros de salud. El gobierno de Entre Ríos pidió a los pasajeros que realizaron viajes en ómnibus permanecer atentos a síntomas y consultar a su médico en caso de sospecha. Además, el Ministerio de Salud divulgó la alerta a nivel nacional para que todas las jurisdicciones intensifiquen la observación de casos sospechosos.
Reacción de la población y medidas de prevención
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía:
- Verificar el estado de vacunación, especialmente en niños y adolescentes.
- Evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria.
- Consultar al profesional de salud ante cualquier signo de fiebre, tos o erupción cutánea.
Se mantiene una estrecha coordinación entre los ministerios de salud provinciales y el ente nacional para rastrear posibles contactos y contener la propagación del virus.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=UbJpU90n_oA