Autoridades sanitarias de Argentina advierten que en la red circulan falsificaciones del medicamento Ozempic, usado para la diabetes tipo 2 y el control de peso. Estas copias no autorizadas pueden contener ingredientes desconocidos o contaminantes, poniendo en grave peligro la salud de pacientes y fomentando una estafa cada vez más sofisticada.
Ozempic, cuyo principio activo es semaglutida, está aprobado por la ANMAT y la OMS para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y, recientemente, para la reducción de peso bajo prescripción médica. A partir de mediados de 2025, la Comisión Nacional de Medicamentos detectó un incremento de denuncias sobre paquetes de inyección que se venden en plataformas de comercio electrónico sin registro ni control de calidad. Los productos falsificados replican el diseño del envase original, pero su contenido puede variar: desde soluciones de agua sin principio activo hasta compuestos tóxicos que provocan reacciones alérgicas, hipoglucemia severa o daño renal. Los usuarios, atraídos por precios muy bajos y la facilidad de compra online, ignoran los riesgos y pueden sufrir complicaciones graves. La Secretaría de Salud recomienda comprar el medicamento únicamente en farmacias oficiales, verificar la presencia del número de registro ANMAT en el envase y desconfiar de ofertas que prometen envíos inmediatos o descuentos sospechosamente altos. Además, se aconseja reportar cualquier anuncio sospechoso a la Oficina de Defensa del Consumidor y a la Policía Tecnológica para que se activen investigaciones y se retire del mercado el material ilícito. La campaña de alerta incluye comunicados en medios tradicionales y redes sociales, con el objetivo de educar a la población sobre la importancia de adquirir medicamentos con garantía de calidad y evitar la exposición a peligros ocultos por la falsificación digital.