Ir al contenido
Portada » Argentina crea la Policía Migratoria para reforzar la seguridad fronteriza

Argentina crea la Policía Migratoria para reforzar la seguridad fronteriza

  • por

El Gobierno nacional, bajo la dirección del presidente Javier Milei, aprobó la creación de la Policía Migratoria, un cuerpo especializado que sumará recursos y coordinación con Gendarmería y la Policía Federal Argentina para controlar de forma más eficaz los flujos migratorios y prevenir actividades ilícitas en los pasos fronterizos del país.

Contexto y objetivo del nuevo cuerpo policial

Ante el incremento de cruces irregulares y la necesidad de un control más especializado, el Ejecutivo argentino emitió un decreto en junio de 2024 que dio origen a la Policía Migratoria. Su misión principal es seguridad y gestión migratoria en los 27 kilómetros de frontera que comparten con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay, así como en los puertos y aeropuertos internacionales.

Estructura y coordinación institucional

El nuevo cuerpo se integrará con personal proveniente de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Gendarmería Nacional, bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad. Se crearán unidades operativas en cada uno de los principales pasos fronterizos, con capacidad para realizar:

  • Control documental y verificación de visas.
  • Detección de tráfico de personas y drogas.
  • Cooperación con organismos internacionales y con la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Impacto esperado

Los analistas señalan que la incorporación de una fuerza dedicada permitirá una respuesta más rápida y focalizada frente a los desafíos migratorios, reduciendo la carga operativa sobre la Gendarmería y la PFA. Además, se espera que la Policía Migratoria contribuya a la prevención del crimen organizado y a la protección de los derechos humanos de los migrantes.

Reacciones y puntos de vista

El sector político y la sociedad civil han expresado opiniones encontradas. Mientras que el oficialismo celebra la medida como un “cambio de paradigma” en la seguridad nacional, organizaciones de derechos humanos instan a que el cuerpo opere respetando los principios de asilo y protección internacional.

Próximos pasos

Durante los próximos meses se abrirá una fase de reclutamiento y capacitación especializada. La primera unidad operativa está prevista para iniciar actividades a finales de 2024, con una dotación inicial de aproximadamente 1 500 agentes.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=3q3NDCp24V4