Ir al contenido
Portada » Argentina se abstuvo del documento final del G20 y denunció quiebre del consenso

Argentina se abstuvo del documento final del G20 y denunció quiebre del consenso

En la cumbre del G20 celebrada del 14 al 15 de noviembre en Johannesburgo, Sudáfrica, Argentina decidió no acompañar el documento final, argumentando divergencias y señalando un quiebre del consenso entre los 20 países más influyentes del planeta.

Contexto de la cumbre del G20 2025

El Grupo de los Veinte (G20) reúne a las principales economías del mundo para abordar desafíos globales como la estabilidad financiera, el cambio climático y la deuda de los países en desarrollo. La edición 2025 tuvo lugar en Johannesburgo, Sudáfrica, del 14 al 15 de noviembre de 2025, bajo la presidencia sudafricana.

Posición de Argentina

Según informó La Voz del Interior, el gobierno argentino decidió no acompañar el documento final aprobado por la mayoría de los participantes. La delegación manifestó que existían “divergencias sustanciales” respecto a temas clave, entre ellos la política de deuda externa y las metas climáticas previstas en el Acuerdo de París.

El representante argentino afirmó que se estaba produciendo un “quiebre del consenso” y que, por esa razón, el país prefería abstenerse de firmar el comunicado, manteniendo su postura independiente y defendiendo sus intereses nacionales.

Reacciones de otros líderes

En la misma cumbre, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula declaró que “el multilateralismo vencerá” a pesar de la oposición expresada por figuras como el expresidente estadounidense Donald Trump. Asimismo, se debatió la posibilidad de avanzar sin la participación activa de Estados Unidos, cuestionamiento que quedó sin respuesta clara.

Demandas de los países en desarrollo

Varios países en desarrollo, representados por el bloque de la Alianza de Naciones, exigieron acciones concretas frente al cambio climático y solicitaron alivio de la deuda, argumentando que la falta de compromiso de los países más ricos agravaba la vulnerabilidad de sus economías.

Implicancias políticas

La abstención de Argentina podría señalar una tendencia hacia una política exterior más pragmática y menos alineada a bloques tradicionales. Además, el quiebre de consenso destaca las crecientes tensiones dentro del G20, donde la diversidad de intereses económicos y políticos dificulta la construcción de acuerdos unánimes.