La Unión Cívica Radical atraviesa una profunda crisis de liderazgo. Los principales dirigentes del partido se muestran esquivos a asumir la conducción, generando incertidumbre tanto dentro de la organización como en la coalición Juntos por el Cambio, y avivando la disputa sobre quién será el próximo presidente del radicalismo.
Contexto histórico
La UCR, fundada en 1891, es uno de los partidos más antiguos de Argentina y ha sido pieza clave del espectro político nacional. Desde la última década, su integración en la coalición Juntos por el Cambio ha sido determinante para la definición de la política del país.
La coyuntura actual
El **22 de noviembre de 2025** se registró una coyuntura inédita: los dirigentes de mayor jerarquía del radicalismo, entre los que se encuentran figuras que han ocupado cargos institucionales, no se pronuncian para asumir la presidencia del partido. Esta falta de posturas claras se produce en medio de la preparación electoral de 2027 y agrava la tensión interna.
Facciones y protagonismos
Dentro de la UCR se observan al menos dos bloques claramente definidos:
- Corriente centrada: busca mantener la alianza con Juntos por el Cambio y propone una renovación moderada.
- Sector progresista: plantea una línea más independiente y abre la puerta a alianzas con fuerzas de centro‑izquierda.
En la prensa se ha especulado sobre posibles candidatos que podrían suceder al exministro y actual referente del partido, Martín Lousteau, quien decidió no postularse a la presidencia del radicalismo. Entre los nombres que circundan la discusión se mencionan a políticos con experiencia parlamentaria y a dirigentes provinciales, aunque ninguno ha aceptado públicamente la responsabilidad.
Repercusiones en la coalición
La ausencia de un liderazgo definido en la UCR genera incertidumbre en la coalición Juntos por el Cambio. Los socios estratégicos, como el PRO y la Coalición Cívica, advierten que la inestabilidad podría afectar la capacidad de negociación en el Congreso, donde la UCR tiene una banca crucial para la aprobación de proyectos de ley.
Perspectivas a corto plazo
Se espera que en los próximos días se convoque a una asamblea nacional del partido, cuyo objetivo será definir un proceso interno de elección. Mientras tanto, la presión de la opinión pública y los analistas políticos aumenta, demandando una respuesta clara que evite un “vacío de poder” dentro del radicalismo.