En los últimos meses la deuda promedio de los argentinos con bancos, financieras y plataformas de pago digital ha alcanzado cifras históricas, superando los $5 millones por persona. La morosidad se sitúa en el 16 % y más de 11 millones de usuarios utilizan crédito no bancario, según los últimos reportes de la banca y consultoras económicas.
Situación alarmante de la deuda en el país
Los datos publicados por distintas fuentes periodísticas y bancarias indican que la deuda promedio que cada argentino mantiene con bancos, financieras y billeteras digitales supera los $5,6 millones. Este nivel de endeudamiento representa un récord histórico y coloca a la población en una posición de vulnerabilidad financiera sin precedentes.
¿Qué es la morosidad y por qué importa?
La morosidad se define como el porcentaje de créditos que no se pagan dentro de los plazos pactados. Actualmente, esa tasa se ubica en el 16 %, una cifra que ha duplicado los niveles observados en años anteriores y que preocupa a reguladores y entidades de crédito.
El auge del crédito no bancario
Más de 11 millones de personas recurren a fuentes de crédito fuera del sistema bancario tradicional, como plataformas de pago, fintechs y préstamos rápidos. Estas alternativas, aunque de fácil acceso, suelen presentar tasas de interés más altas, lo que contribuye al aumento de la carga total de la deuda.
Impacto en la rentabilidad de los bancos
Los balances bancarios del último trimestre muestran que la rentabilidad de la mayoría de los bancos ha entrado en zona roja, mientras que el nivel de mora ha alcanzado su punto más alto en varios años, según informes de Clarín y La Gaceta.
Contexto económico general
Este deterioro del crédito se produce en un entorno de alta inflación y presión sobre los salarios, lo que reduce la capacidad de los hogares para cumplir con sus obligaciones financieras. Expertos advierten que, sin medidas de política económica que estabilicen la macroeconomía, el endeudamiento podría seguir escalando.
Qué pueden hacer los consumidores
Se recomienda a los usuarios revisar periódicamente sus estados de cuenta, priorizar el pago de deudas con mayores tasas de interés y buscar asesoramiento financiero antes de adquirir nuevos créditos, especialmente los no bancarios.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=c1Jzhf7VLn8