El Departamento de Estado de Estados Unidos ha incluido al Cartel de los Soles, presunto brazo narcotraficante del régimen venezolano, en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras, una medida que intensifica la presión internacional sobre Venezuela y sus redes criminales.
Designación oficial
En noviembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que el Cartel de los Soles ha sido clasificado como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés). La medida se hizo pública a través de un comunicado oficial que detalla los vínculos del grupo con altos funcionarios del gobierno venezolano y su participación en el tráfico de drogas, armas y financiación de actividades ilícitas.
¿Qué implica ser una FTO?
Una organización catalogada como FTO está sujeta a restricciones severas: congelación de activos bajo jurisdicción estadounidense, prohibición de entrada al país para sus miembros y cualquier persona que la apoye, así como la obligación para empresas y bancos de reportar cualquier transacción vinculada. Además, la designación facilita la imposición de sanciones adicionales por parte del Departamento del Tesoro.
Contexto del Cartel de los Soles
El Cartel de los Soles surgió a principios de la década de 2010 y, según informes de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), habría generado entre 2 y 3 mil millones de dólares anuales a través del tráfico de cocaína y otras sustancias ilícitas. El nombre alude a los «soles» de los uniformes militares venezolanos, reflejando la supuesta complicidad de altas cúpulas militares y oficiales del gobierno de Nicolás Maduro.
Repercusiones internacionales
La designación se produce en medio de crecientes tensiones entre EE.UU. y Venezuela, tras la reciente declaración del propio Departamento de Estado que consideró terrorista al presidente Maduro en el mismo año. La medida busca debilitar la estructura financiera del cartel y presionar al régimen para que repare la crisis humanitaria y democrática del país.
Reacciones
El gobierno venezolano calificó la decisión de EE.UU. como una “intervención ilegítima” y anunció que tomará medidas de contranarrativa. Por su parte, organizaciones de derechos humanos y gobiernos de la región han llamado a una mayor cooperación internacional para combatir el narcotráfico y el financiamiento del terrorismo.