Ir al contenido
Portada » EE.UU. solicita sesión extraordinaria en la OEA por riesgo de fraude electoral en Honduras

EE.UU. solicita sesión extraordinaria en la OEA por riesgo de fraude electoral en Honduras

Estados Unidos ha pedido a la Organización de los Estados Americanos (OEA) una sesión extraordinaria para abordar denuncias de intentos de fraude contra la oposición en las próximas elecciones presidenciales de Honduras, programadas para el domingo 1 de diciembre de 2025. El pedido surge en medio de un estado de excepción y una escalada de violencia política que amenaza la transparencia del proceso democrático.

Contexto político y social en Honduras

Honduras vive una situación de tensión extrema. El gobierno ha declarado recientemente un estado de excepción y la violencia política ha aumentado, afectando tanto a manifestantes como a miembros de la oposición. Estas medidas restrictivas y los episodios de intimidación han generado preocupación entre observadores internacionales y la sociedad civil.

La solicitud de EE.UU. a la OEA

El 22 de noviembre de 2025, la administración estadounidense, a través del Departamento de Estado, pidió a la Organización de los Estados Americanos (OEA) convocar una sesión extraordinaria. El objetivo es discutir y condenar los presuntos intentos de fraude electoral dirigidos contra los partidos opositores, que, según Washington, pueden comprometer la integridad del proceso electoral del 1 de diciembre.

Reacciones y posibles consecuencias

Los líderes de la oposición hondureña han recibido la solicitud como una señal de apoyo internacional y han reiterado su disposición a colaborar con cualquier mecanismo de observación que garantice elecciones libres y justas. Por su parte, el Gobierno hondureño ha defendido su postura, calificando la intervención como una injerencia en la soberanía nacional.

Implicancias para la OEA

Una sesión extraordinaria permitiría a la OEA evaluar rápidamente la situación, emitir resoluciones y, de ser necesario, desplegar misiones de observación electoral. La organización también podría recomendar sanciones o medidas diplomáticas contra actores involucrados en prácticas fraudulentas.

Próximos pasos

Se espera que la OEA convoque a sus miembros a discutir el tema en los próximos días. Mientras tanto, la campaña electoral continúa, con los candidatos de la izquierda mostrando una ventaja clara en las encuestas, según informes de medios locales.