Ir al contenido
Portada » Ex secretario de CFK confiesa vuelos con bolsos al sur; prueba excluida del juicio

Ex secretario de CFK confiesa vuelos con bolsos al sur; prueba excluida del juicio

El ex secretario de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reveló que, durante su gestión, se realizaron vuelos hacia el sur del país transportando bolsos sospechosos de contener dinero ilícito. La confesión, publicada el 23 de noviembre de 2025, no será admitida como prueba en los procesos judiciales vinculados a los Cuadernos de la Corrupción.

Contexto de los Cuadernos de la Corrupción

La investigación comenzó en 2018 después de que el ex chofer del ministro de Transporte, Oscar Centeno, entregara una serie de libretas que detallaban presuntos sobornos pagados a funcionarios de distintos niveles del Estado. El caso derivó en más de 50 detenciones y reveló una red de pagos ilegales vinculada a obras públicas.

La confesión del ex secretario

En una entrevista concedida el 23 de noviembre de 2025, el ex secretario de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner admitió que durante su período al frente de la agenda presidencial se organizaron varios vuelos desde la capital hacia provincias del sur, como Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Según su relato, los aviones llevaban bolsos que contenían efectivo y documentos que facilitaban la distribución de fondos provenientes de contratos adjudicados de manera irregular.

¿Por qué la confesión no será usada en el juicio?

Los fiscales argumentan que la declaración se realizó fuera del marco legal y sin la correspondiente citación judicial, lo que impide que sea considerada evidencia formal. Además, el ex funcionario no firmó ningún documento que respalde su testimonio, y se desconoce si existen grabaciones o registros que corroboren sus palabras.

Implicaciones políticas y judiciales

La revelación reaviva el debate sobre la responsabilidad de los altos cargos del gobierno kirchnerista en la supuesta trama de corrupción. Si bien la confesión no será utilizada como prueba directa, podría motivar nuevas investigaciones y solicitar la reapertura de algunos casos cerrados.

Repercusión pública

El anuncio generó una amplia discusión en medios y redes sociales, con sectores que exigen mayor claridad y otros que cuestionan la veracidad de la confesión. Organizaciones de la sociedad civil han solicitado que se garantice la transparencia del proceso y que se proteja a posibles denunciantes.