Ir al contenido
Portada » Incertidumbre sobre reservas y deuda frena la caída del riesgo país en Argentina

Incertidumbre sobre reservas y deuda frena la caída del riesgo país en Argentina

Durante los últimos 20 días, la tendencia a la baja del índice de riesgo país en Argentina se ha detenido. Las dudas sobre el nivel de reservas internacionales y los compromisos pendientes con el crédito externo han generado cautela en los mercados, pese a expectativas de retorno al mercado de deuda y declaraciones de analistas internacionales.

¿Qué ocurre con el riesgo país?

Desde principios de noviembre, el indicador de riesgo país, que mide la diferencia entre los bonos argentinos y los bonos del Tesoro estadounidense, dejó de descender. La pausa se produce en un contexto de incertidumbre sobre las reservas internacionales del Banco Central y la capacidad de Argentina para cumplir los próximos pagos de su deuda externa.

Reservas internacionales bajo lupa

El Ministerio de Economía y el BCRA no han entregado cifras actualizadas de sus reservas, lo que genera dudas sobre la suficiencia de los fondos para cubrir la balanza de pagos y los vencimientos de la deuda. Analistas de la zona señalaron que la falta de claridad afecta la confianza de inversionistas extranjeros.

Compromisos de deuda y calendario de pagos

Argentina mantiene un calendario de pagos que incluye cuotas de bonos emitidos en dólares y en moneda local, así como obligaciones con organismos multilaterales. La proximidad de varios vencimientos ha reforzado la percepción de riesgo, a pesar de los esfuerzos del gobierno por renegociar plazos y condiciones.

Expectativas de retorno al mercado

Según varios bancos de inversión y analistas citados en La Nación y Infobae, se espera que la nación logre volver al mercado de deuda en los próximos meses, siempre que se aclare la situación de reservas y se definan los compromisos de pago. Estas previsiones se basan en la mejora de indicadores macroeconómicos y en la intención de los fondos internacionales de reingresar al mercado argentino.

Reacción de los mercados financieros

El índice de referencia de la bolsa de Buenos Aires, el MERVAL, mostró una leve corrección y el llamado “smile” de los inversores desapareció, como informó Página/12. El temor a una nueva reevaluación del riesgo llevó a una mayor cautela en la compra de bonos locales.

El caso JPMorgan

En una jugada destacada, el banco JPMorgan canceló un préstamo a corto plazo a Argentina y, simultáneamente, elevó su valoración del riesgo país, según reportó Tiempo Argentino. Esta medida subraya la sensibilidad de los grandes bancos internacionales ante la falta de datos claros sobre reservas y pagos.

Perspectivas a corto plazo

Los analistas coinciden en que la clave está en la transparencia de los datos de reservas y en la gestión de los compromisos de deuda. Un anuncio oficial que clarifique estos aspectos podría reactivar la caída del riesgo país y restablecer la confianza de los inversionistas.