Una familia que había elegido la vida en una cabaña remota del centro de Italia, sin luz ni agua, fue intervenida por la justicia. Las autoridades retiraron a los tres menores, generando un intenso debate sobre los límites de la autonomía familiar y la protección infantil.
Antecedentes del caso
Durante varios años, una pareja decidió vivir alejada de la civilización en una cabaña situada en un bosque del centro de Italia. La vivienda carecía de servicios básicos como electricidad y agua corriente. Los padres educaban a sus hijos en un entorno natural, sin contacto regular con instituciones escolares ni sanitarias.
Intervención de la justicia
En noviembre de 2025, los servicios sociales italianos iniciaron una investigación tras recibir denuncias sobre la situación de los menores. La Fiscalía de la región consideró que la falta de atención médica, educación formal y condiciones de vida adecuadas ponía en riesgo la salud y el desarrollo de los niños.
El tribunal de menores dictó una orden de protección que obligó a los padres a entregar a los tres hijos a un centro de acogida. La medida se tomó bajo el principio de intervención mínima, intentando equilibrar el respeto a la autonomía familiar con la garantía de derechos fundamentales del menor.
Reacciones y debate público
El caso ha dividido a la opinión pública italiana. Algunos sectores defienden la elección de estilo de vida “alternativo” y denuncian una posible intromisión del Estado en la libertad familiar. Otros resaltan la necesidad de asegurar derechos básicos como educación, salud y seguridad.
Organizaciones de derechos humanos han pedido una revisión de la normativa que regula la vida en comunidades aisladas, mientras que asociaciones de protección infantil celebran la acción judicial como una victoria para los menores.
Situación actual de los niños
Los tres menores permanecen bajo la custodia del servicio de protección de menores, recibiendo atención médica y educativa. Las autoridades están evaluando la posibilidad de una reunificación familiar bajo condiciones supervisadas, siempre que se garantice el bienestar de los niños.
Implicancias legales y sociales
Este caso sienta un precedente importante en Italia respecto a los límites de la autonomía parental cuando se vulneran derechos esenciales de los menores. La jurisprudencia resultante podría influir en futuros debates sobre comunidades alternativas, educación en casa y estilos de vida fuera del sistema convencional.