El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva anunció que el histórico tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea será firmado el 20 de diciembre de 2025, una cumbre que reunirá a los principales mandatarios y representará un impulso sin precedentes al comercio de 780 millones de consumidores.
Confirmación oficial de Lula da Silva
En una rueda de prensa celebrada el 24 de noviembre de 2025, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva informó que la firma del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea se llevará a cabo el 20 de diciembre de 2025. El evento tendrá lugar en Brasil, con la sede oficial señalada por distintas fuentes como Brasília y, según algunos reportes, la ciudad fronteriza de Foz do Iguaçu.
¿Qué implica el tratado?
El pacto abarca a los 5 países miembros del Mercosur —Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, más Venezuela (suspendida)— y a los 27 estados miembros de la UE. Con cerca de 780 millones de consumidores combinados, representa el mayor acuerdo de libre comercio del hemisferio occidental. Se espera que elimine aranceles en sectores como la agroindustria, la automoción y los productos farmacéuticos, generando oportunidades de exportación y fortaleciendo cadenas de suministro.
Contexto y expectativas
Este acuerdo, negociado durante más de una década, superó obstáculos relacionados con normas medioambientales y agrícolas. Su concreción responde a la necesidad de diversificar mercados y a la presión de la competencia global. Analistas económicos estiman que, a mediano plazo, el volumen comercial bilateral podría crecer entre un 5 % y un 10 %, impulsando sectores clave de la economía brasileña y generando empleos en la región.
Reacciones internacionales
Representantes de la Comisión Europea y de los gobiernos mercosurinos han calificado el acuerdo como “un paso histórico” y “una oportunidad para profundizar la integración”. Además, organizaciones de la sociedad civil siguen vigilando el cumplimiento de criterios ambientales y laborales, demandando garantías en la implementación.
Próximos pasos
Los líderes se reunirán en la cumbre de diciembre para formalizar la firma, seguida de la ratificación legislativa en los parlamentos de los países firmantes. Una vez ratificado, el tratado entrará en vigor y establecerá un marco regulatorio definitivo para el intercambio de bienes y servicios entre ambas regiones.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=xp7rRGYWs6Y