Ir al contenido
Portada » Milei celebra récord de ocupación hotelera en el fin de semana largo

Milei celebra récord de ocupación hotelera en el fin de semana largo

El presidente Javier Milei elogió los resultados del sector turismo tras el fin de semana largo, cuando la ocupación hotelera alcanzó niveles históricos en todo el país. Según datos oficiales, destinos como Mar del Plata y la costa cordobesa registraron incrementos de ocupación sin precedentes, impulsando la actividad económica y confirmando la recuperación del sector.

Un fin de semana largo que marcó un hito para el turismo

Durante el reciente fin de semana largo, que incluyó el feriado del 19 de noviembre de 2025, la actividad hotelera experimentó un repunte notable. El presidente Javier Milei aprovechó su gira por la costa para destacar los resultados, calificándolos como “el más exitoso de la historia” para el sector.

Datos oficiales del Ministerio de Turismo

El Ministerio de Turismo informó que la ocupación promedio de los hoteles del país durante los cuatro días del feriado superó el 80 %, cifra que supera ampliamente los 70 % registrados en el mismo periodo del año anterior. En la ciudad balnearia de Mar del Plata, la ocupación alcanzó su nivel más alto en los últimos 15 años, consolidándose como el principal motor de la actividad turística del país.

Impacto económico

Este aumento de la ocupación se tradujo en una mayor generación de empleo temporal y en la captura de ingresos adicionales que, según las estimaciones del Ministerio, superaron los 45.000 millones de pesos en ingresos directos para el sector hotelero. Además, se registró un crecimiento del 12 % en las pernoctaciones comparado con el mismo fin de semana largo del 2024.

El mensaje de Milei

En su discurso, Milei subrayó que “el turismo es una pieza clave para reactivar la economía y que los resultados de este fin de semana son una evidencia clara de que las políticas de apertura y fomento están dando frutos”. Asimismo, enfatizó la necesidad de seguir impulsando inversiones en infraestructura turística para mantener la tendencia alcista.

Perspectivas para el verano

Los analistas del sector señalan que, si se mantiene la dinámica actual, el próximo verano (diciembre 2025‑febrero 2026) podría registrar una ocupación superior al 85 %</strong a nivel nacional, consolidando a la costa argentina como uno de los destinos más atractivos de Sudamérica.