Los datos más recientes revelan un salto inesperado en la morosidad del crédito en Argentina: el endeudamiento promedio de los consumidores supera los $5,6 millones de pesos, y el 16 % de los préstamos no bancarios se encuentran en mora. La situación afecta a más de 11 millones de usuarios y coloca a la rentabilidad de los bancos en niveles rojos, marcando la mayor tasa de impago de los últimos años.
Cifras que alarman
Según los últimos indicadores publicados en noviembre de 2025, el endeudamiento promedio de los argentinos con bancos y plataformas de billetera electrónica supera los $5,6 millones por cliente. Además, la tasa de morosidad del crédito no bancario alcanzó el 16 %, el nivel más alto registrado en la historia reciente.
¿Qué es la morosidad?
La morosidad indica el porcentaje de créditos que no se han pagado dentro del plazo acordado. Un aumento sostenido de este indicador revela dificultades en la capacidad de pago de los hogares y genera mayores riesgos para las instituciones financieras.
Alcance del crédito no bancario
Más de 11 millones de personas utilizan fuentes de financiación fuera del sistema bancario tradicional, como fintechs y billeteras digitales. Estas modalidades, aunque accesibles, presentan una tasa de impago del 16 %, lo que evidencia una vulnerabilidad creciente del sector.
Impacto en la rentabilidad bancaria
Los principales bancos del país han reportado rentabilidades en rojo durante el último trimestre, mientras la mora se sitúa en su nivel más alto en varios años. Este escenario coloca presión sobre los márgenes de ganancia y podría traducirse en mayores costos de financiación para los usuarios.
Contexto macroeconómico
El incremento de la deuda está vinculado a la inflación persistente, al aumento de los tipos de interés y a la escasez de ingresos reales. Estos factores reducen la capacidad de pago y empujan a los hogares a buscar crédito en condiciones menos favorables.
Perspectivas y riesgos
Los analistas advierten que, de no estabilizarse la inflación y de mantenerse los tipos de interés elevados, la morosidad podría seguir escalando, agravando la situación financiera tanto de los consumidores como de las entidades crediticias.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=uGT-3PDvSDM